Educación, cultura y la nueva sanidad
Nueva universidad. Uno de los hitos de la Consejería de Educación fue la inauguración, en 1998, de la Universidad Juan Carlos I, con un campus repartido en Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón. El diputado socialista Adolfo Navarro ha criticado insistentemente el declive de la enseñanza pública en favor de la concertada-privada. Y aporta datos: en 1999, el 60% de los alumnos asistía a aulas públicas. Hoy es sólo el 57%. En la capital es aún más sintomático: en 1999, el 47% de los alumnos estudiaba en un colegio o instituto público. Ahora el porcentaje sólo llega al 40%.
Un portavoz de Educación replica que el Gobierno ha destinado desde 1999, fecha en que se recibieron las transferencias de la enseñanza no universitaria, '787 millones de euros en la mejora de la calidad'. 'Hay 4.500 docentes más, se ha cubierto el 100% de la demanda de la educación infantil de 3 a 6 años y se ha invertido 365 millones en nuevos centros y mejoras', añadió. En el capítulo de enseñanza universitaria, este portavoz recuerda que en 1996 se destinaban 96 millones y que ahora 730 millones.
La lista de espera. El Gobierno asumió en enero la gestión de la sanidad con la promesa de una atención médica más cercana. Nueve meses después, sindicatos y oposición (PSOE e IU) se preguntan si las transferencias han servido sólo para subir la gasolina (a fin de pagar con un nuevo impuesto el coste de la sanidad pública) y cambiar los carteles de los hospitales. El conjunto de listas de espera, que agrupa a 40.000 personas, no presenta cambios significativos, informa Oriol Güell. El Gobierno dice que han bajado. La oposición, que han subido. Ni unos ni otros aportan datos. Sanidad ha logrado este verano evitar los colapsos en las urgencias hospitalarias. El consejero José Ignacio Echániz ha asegurado que no construirá más hospitales. Sólo se acabarán los ya proyectados: la maternidad de O'Donnell, el de Fuenlabrada y el Puerta de Hierro. Este último lleva dos años de retraso. Sanidad sí ha solucionado la crisis de la Clínica de la Concepción, al 'borde del cierre' en diciembre. El precio pagado por ello ha sido dejar el hospital en manos de una multinacional.
El teatro del Canal. Cultura tiene dos grandes obras empantanadas: la transformación de la fábrica de cervezas El Águila en biblioteca y archivo y la construcción del teatro del Canal. Un portavoz de la consejería de Alicia Moreno aseguró que la biblioteca y el archivo 'sin duda' estarán terminados en breve. Durante la etapa de Gustavo Villapalos al frente de la consejería, el servicio arqueológico fue uno de los puntales mediáticos del Gobierno. Con la llegada de Moreno, ha vuelto a las catacumbas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.