EE UU y el Reino Unido intentan forjar una gran coalición contra Sadam Husein
El canciller alemán Schröder y el presidente francés Chirac rechazan acciones 'unilaterales'
Tony Blair cree que los aliados europeos cambiarán su opinión sobre Irak cuando vean las pruebas que demuestran la supuesta amenaza que supone Sadam Husein para la tranquilidad mundial. El primer ministro británico asegura que habrá 'consultas y debates' con otros países europeos, aunque insiste en que Bush y él comparten la 'determinación absoluta' de solucionar el problema de Irak. El canciller alemán, Gerhard Schröder, y el presidente francés, Jacques Chirac, rechazan 'una acción aislada y unilateral'.
Blair no aclaró en ningún momento si él y Bush optarán por la vía militar a espaldas del resto de los aliados: 'Estamos totalmente decididos a solucionar este problema. Pero queremos hacerlo sobre el máximo apoyo internacional posible. Creo que lo que a la gente le preocupa es: ¿vamos a actuar sin consultas ni debates con los aliados? Ése no es el caso', se respondió a sí mismo el primer ministro británico.
Blair trató de explicar que Irak 'no es sólo un problema de EE UU, es una preocupación de todos. Tiene que ser una preocupación para toda la comunidad internacional civilizada'. Blair presentará en los próximos días un informe con supuestas pruebas contra Sadam Husein similares posiblemente a las que Bush explique el jueves en su discurso ante la Asamblea General de la ONU. La prensa británica ya especula que el informe será similar al que Blair usó para defender la campaña contra Bin Laden y Afganistán, un documento que acabó siendo una recopilación de informaciones conocidas y nada actualizadas.
Mientras, los sondeos comienzan a devolver a Bush al lugar que ocupaba antes del 11 de septiembre. Su nivel de aceptación apenas supera el 60% después de haber tocado un histórico 90% en las semanas posteriores a los atentados. La última encuesta de The New York Times y la CBS desvela que la caída de Bush se debe en buena medida a su política exterior. Sólo el 54% apoya su actuación en la escena internacional, 14 puntos menos que hace dos meses y, en todo caso, un nivel muy bajo para 'tiempos de guerra', como a Bush le gusta definirlos. Los sondeos demuestran que dos de cada tres estadounidenses no creen que Bush haya explicado bien las razones de su postura belicosa contra Irak, aunque 6 de cada 10 comparten la idea de una campaña preventiva contra ese país. Llegado ese caso, el 75% cree que sólo se debe actuar con el apoyo internacional frente al 25% partidario de hacer el trabajo en solitario.
Chirac y Schröder
Aunque en palabras del canciller Schröder, tanto él como Jacques Chirac rechazan 'una acción aislada y unilateral', Berlín y París mantienen diferencias. Del encuentro del sábado por la noche en la casa de Schröder, en Hannover, se desprende que mientras que Berlín descarta participar en un eventual ataque a Bagdad incluso si éste cuenta con un mandato de la ONU, París no lo excluye, siempre que se dé el visto bueno del Consejo de Seguridad.
En un 'extenso' intercambio de opiniones sobre Irak, Schröder volvió a exponer su posición: lograr, sin recurrir a medios militares, que los inspectores de la ONU puedan volver a Bagdad, y mantener la alianza internacional contra el terrorismo forjada después del 11-S.
Dado este análisis -en el contexto de una campaña electoral en la que se suman votos con una posición contraria a la guerra-, el canciller excluye que Alemania participe en cualquier operación contra Irak, al menos hasta nuevo aviso: desde la segunda fila del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ya hay voces que entreabren la puerta a revisar el no rotundo si llegasen a presentarse pruebas contundentes contra Husein y si hay consenso en la ONU.Chirac, por el contrario, reiteró que Francia no excluye una eventual participación si se decide por la ONU. En declaraciones a la prensa, el presidente francés, se mostró comprensivo con las reticencias de su colega alemán y llegó afirmar que en esta cuestión existe una 'postura europea más o menos coherente'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Jacques Chirac
- Diplomacia
- Gerhard Schröder
- Tony Blair
- RFA
- Declaraciones prensa
- Preparativos bélicos
- Guerra Golfo
- Irak
- Alemania
- Encuestas
- Acción militar
- Reino Unido
- Francia
- Estados Unidos
- Opinión pública
- Relaciones internacionales
- Policía
- Europa occidental
- Oriente Próximo
- Política exterior
- Fuerzas seguridad
- Gente
- Asia
- Guerra