Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Antoñete

Un aficionado que estaba a mi lado dijo: 'Los toros es el recuerdo'. Quería decir que lo que más vale en el toreo es recordar los lances de tardes pasadas. El salón de actos de la Casa de Vacas del Retiro estaba a rebosar para asistir a la charla que el crítico Manolo Molés y Antonio Chenel, Antoñete, iban a dar sobre este último, 'el torero de Madrid'.

Molés había contado que en una ocasión, cuando estuvo a punto de retirarse, Antoñete toreó en Málaga con tal arte que unos alemanes que no entendían de toros se pusieron a bailar en el tendido viendo que allí 'pasaba algo'. Uno del público preguntó en qué corrida sucedió eso, pero, sin esperar la contestación de Molés o del mismo torero, él mismo dijo la fecha. Otro aficionado quiso saber en qué año había salido Antoñete un día a la plaza con la cabeza vendada. También lo sabía y lo dijo antes que el torero le respondiera. Y un tercero dio igualmente respuesta a su propia pregunta al decir que el color rosa, el lila y el verde eran los preferidos por Antoñete, pues eran los de sus éxitos.

Molés elogió al torero diciendo que tenía un profundo conocimiento del toro; 'se mete en los sótanos del toro', dijo. 'Es un restaurador del toreo de siempre'. Y añadió que 'vive tan intensamente su arte que no disfruta de otras cosas'.

Chenel, que lleva 49 años de matador de toros, contó muchas cosas de su vida; sus principios, cuando no encontraba zapatillas a medida y tenía que rellenar unas más grandes con algodón. Recordó sus viajes y mostró su admiración por Manolete. Habló de la distancia, 'si el toro la permite'; y criticó algunas costumbres de los toreros de hoy, como hacer el paseíllo cada uno por su lado o dar lances al salir a la plaza. 'Falta de torería', dijo.

La charla de Molés y Antoñete había sido organizada por la peña que lleva el nombre de 'los de José y Juan'. Hace más de 70 años que un toro mató a Joselito y casi 50 que murió Belmonte. La peña les sigue recordando. No creo que ocurra nada parecido en otra actividad. Como decía mi vecino, 'los toros es el recuerdo'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_