Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento, dispuesto a reconstruir el edificio de Horta

Tras las obras pasará factura a la aseguradora

El Ayuntamiento de Barcelona se propone agilizar la vuelta a casa de los propietarios de las viviendas del edificio de Eduard Toda que se derrumbó por una explosión de gas natural el pasado miércoles. Para ello está dispuesto a iniciar la reconstrucción del inmueble amparándose en el procedimiento denominado de ejecución subsidiaria, que permite al consistorio abordar las obras y pasar después su coste a la aseguradora, en este caso Fiatc.

Un total de 28 familias continuaban ayer por la tarde alojadas en el hotel Alimara o en casas de familiares. El equipo que trabaja en el lugar del derrumbe prevé que todos los inquilinos, menos los ocho propietarios del número 92 y el de una vivienda del número 90, regresen a sus hogares este fin de semana. Para los más afectados, el consistorio prevé una serie de reuniones con arquitectos, servicios sociales y el Patronato Municipal de la Vivienda destinadas a aclarar cuanto antes su situación y agilizar la reconstrucción del edificio derruido el miércoles.

Eduard de Vicente, gerente del distrito de Horta-Guinardó, planteaba ayer la ejecución subsidiaria como la fórmula para reconstruir 'cuanto antes' el inmueble. Esto significaría acelerar los trámites para el comienzo de las obras, que ejecutaría en principio el Ayuntamiento, aunque la aseguradora del bloque, Fiatc, se tendría que hacer cargo de los costes. En cualquier caso, aclara De Vicente, los vecinos del número 92 no podrán acceder a sus nuevas viviendas 'al menos hasta finales de año'.

Un arquitecto municipal se reunió ayer con los nueve propietarios afectados para facilitarles el comienzo de los trámites necesarios para la reconstrucción. El Patronato Municipal de la Vivienda busca en estos momentos vivienda provisional para tres o cinco familias. El resto ha comunicado su preferencia por marchar a vivir con sus familiares.

Funeral

Ayer, en el cementerio de Collserolla, se celebró el funeral por las tres víctimas mortales que causó la explosión. Numerosos vecinos acudieron a esta ceremonia, que por deseo de los familiares se celebró sin presencia de medios de comunicación. El alcalde de la ciudad, Joan Clos, adelantó su regreso de Nueva York, donde se encontraba con motivo del Foro Económico Mundial, para asistir al funeral. Al terminar la ceremonia, Clos anunció que el consistorio estudia 'una serie de medidas' para evitar 'nuevos sucesos como éste'. El alcalde, sin embargo, no pudo precisar que tipo acciones se plantea. 'Habrá que esperar a tener todos los informes', dijo.

Joan Clos visitó más tarde el lugar de la explosión, donde continuaban los trabajos de desescombro y el derribo del único muro que permanecía en pie en el número 92. Los bomberos seguían ayer apuntalando el edificio colindante para asegurar la vuelta de las familias a sus casas.

Las dos personas heridas que permanecen ingresadas en el hospital de Vall d'Hebron evolucionan satisfactoriamente, según el último parte médico facilitado por el centro hospitalario. Carmen Costa, la mujer que sobrevivió nueve horas bajo los escombros y en cuya vivienda se produjo la explosión según las primeras invstigaciones, continúa en estado grave, con quemaduras en el 22% de su cuerpo. En cuanto a Pascual Murri, de 77 años, permanece estable dentro de la gravedad y ayer comenzó a ingerir líquidos, comunicaron los médicos.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 17 de Barcelona abrió ayer diligencias para depurar las responsabilidades en este caso. Asimismo, la policía judicial ha requerido al Ayuntamiento para que no destruya los escombros recogidos tras el derrumbe, que permanecen en un depósito de desechos de la avenida del Estatuto, ya que podrían encontrarse pistas para esclarecer las causas de la explosión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_