Ir al contenido
_
_
_
_
COYUNTURA INTERNACIONAL
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Inversión y expectativas en EE UU

Desde su máximo en el segundo trimestre del año pasado, la inversión en EE UU está experimentando un notable ajuste. Su crecimiento ha caído en 17 puntos, hasta situarse en tasas negativas del 6,7%. Un cambio significativo respecto a su comportamiento en la segunda mitad de los noventa. En dicho periodo, su crecimiento promedio se situó en el 10,5%, el doble que en la segunda mitad del siglo XX. Además, esta evolución estuvo acompañada de una volatilidad mínima histórica, tan sólo 2 puntos porcentuales. La mayor parte de dicha expansión se centró en la inversión en tecnología de información y comunicación, lo que tuvo su reflejo en un aumento de la productividad y del crecimiento potencial de esta economía. Actualmente se ha suscitado un amplio debate sobre el origen de la desaceleración de la inversión, no sólo por el temor a que se haya sobreestimado el crecimiento a medio plazo de la economía, sino también para tratar de predecir su evolución el próximo año.

Desde su máximo en el segundo trimestre del año pasado, la inversión en Estados Unidos está experimentando un descenso notable

La evidencia empírica disponible, aunque limitada, muestra que el ajuste no sólo se está produciendo en tecnología de información y comunicación, sino que tiene un carácter más amplio. Así, por ejemplo, es comparable la desaceleración que en el último año ha tenido la inversión en equipos de información con la experimentada por la de equipos de transporte, dos componentes que tienen un peso similar en el PIB de EE UU.

Cuando se analizan las causas de este comportamiento de la inversión, como ha hecho la Reserva Federal de Nueva York en un reciente estudio, se observa que ni la evolución de las bolsas ni la de los precios relativos han sido los determinantes principales del aumento de la inversión en la segunda mitad de los años noventa, ni tampoco de su reciente deterioro. Por tanto, la explicación debe buscarse en otro determinante, esto es, en las expectativas de demanda. Durante los últimos años, las empresas diseñaron sus planes de gasto de capital pensando en que la expansión de la economía continuaría. Sin embargo, a mediados de 2000, sus expectativas empezaron a cambiar y revisaron a la baja sus planes de inversión.

Las reducciones de tipos de interés que se iniciaron a comienzos de año habían facilitado desde la pasada primavera una recuperación de estas expectativas empresariales, pero el aumento de la incertidumbre económica y política ha provocado en octubre un fuerte deterioro de la confianza, que se encuentra actualmente en mínimos desde comienzos de los años noventa. Con las nuevas reducciones de tipos, que son ya nulos en términos reales, y con el aumento del gasto público es previsible que la confianza se recupere en los próximos meses, y con ello, que la inversión empiece a repuntar.

Mayte Ledo es economista jefe para OCDE y Mercados del servicio de estudios del BBVA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_