El Gobierno no aclara cómo repatriará a los 23.500 ecuatorianos pendientes de viajar a Quito
Polémica en Ecuador ante la incertidumbre sobre el programa de retorno ofrecido por España
Repetidamente interrogado acerca de la posibilidad de que ante el elevado número de inmigrantes que se han acogido a su plan de 'retorno voluntario' el Ejecutivo proceda a regularizarlos en España y evite su viaje a Ecuador, el ministro aseguró que no va a haber una regularización extraordinaria.
Tomando como base las tarifas más baratas de Iberia, el precio total de la operación rondaría los 3.000 millones de pesetas. Y al ritmo de repatriación actual no estaría completada hasta dentro de 20 meses.
A pesar de ello, Cabanillas dijo que del hecho de que se hayan acogido tantos ecuatorianos al programa no se puede concluir ya que va a existir una incapacidad a la hora de afrontar el problema.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, calificó la propuesta de repatriación del delegado del Gogierno para la Extranjería, Enrique Fernández-Miranda, como 'descabellada'. 'No previeron el desbordamiento al que ahora se enfrentan', indicó. Y reiteró que aún está en pie la oferta de su partido para alcanzar un acuerdo en materia de inmigración'.
La publicación por EL PAÍS de un documento interno del Ministerio de Asuntos Exteriores ecuatoriano en el que se asegura que España sólo ha garantizado el retorno, en una primera etapa, a una pequeña parte de los 23.500 inmigrantes que lo han solicitado, ha desatado un conflicto político en Quito. 'Se ha empezado a buscar al responsable de que ese memorándum se haya conocido en España', reveló un alto funcionario de la Cancillería.
Esta información era conocida ya en Ecuador, aunque parcialmente. Fue desvelada por el embajador de España, Eduardo Cerro, durante una conferencia de prensa en el aeropuerto Mariscal Sucre de la capital, tras la llegada de los primeros 48 repatriados. El mismo día, el subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Luis Gallegos, declaró que en una primera etapa viajarían únicamente quienes tuvieran una oferta de trabajo en España. La semana pasada, fuentes de la cancillería señalaron a un diario de Quito que el número de repatriados hasta el 18 de marzo sería de 1.300 personas aproximadamente. Según esa información, la fecha de la segunda etapa aún no está prevista.
La información oficial de que España está dispuesta a pagar los billetes de avión de todas las personas que se acojan al convenio firmado entre ambos países empieza a ser vista con escepticismo en Ecuador. 'Hemos visto cómo se ha cumplido, hasta ahora, un proceso de deportación con billete de avión pagado. Habrá que ver si se cumple la reintegración de los ecuatorianos a España', ha declarado León Roldós Aguilera, ex vicepresidente de aquel país, diputado y rector de una de las universidades más importantes. Roldós califica el convenio de 'ensayo político' y afirma que es de 'difícil aplicación'. Advierte que los 1.210 retornados de la primera etapa representan un mínimo porcentaje del total. 'Para el retorno de todos los inscritos', razona, 'se requieren 120 viajes de avión, con 200 pasajeros cada uno'.
Los trámites de regularización de los primeros inmigrantes comenzaron ayer en el Oficina Auxiliar de Visados de la Embajada española. Los afectados fueron convocados por teléfono a una audiencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Portavoz Gobierno
- Inmigrantes latinoamericanos
- Ecuador
- VII Legislatura España
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- Inmigrantes
- Política exterior
- Gobierno de España
- PP
- Inmigración
- Sudamérica
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Política migratoria
- América
- Partidos políticos
- Migración
- Relaciones exteriores
- España
- Administración Estado
- Demografía
- Política
- Administración pública
- Sociedad