El IVAM recorre el "río de la pintura" de Ramón Gaya en una exposición que reúne 80 años de trabajo

Ochenta años de dedicación a la pintura. La exposición Ramón Gaya. El pintor de las ciudades, inaugurada ayer en el IVAM, recorre toda la vida artística del pintor murciano de 89 años a través de 200 obras selecionadas. Se trata de una retrospectiva que reivindica la modernidad de un artista que desde la soledad del francotirador, como lo definió Tomás Segovia, ha hilvanado una trayectoria singular marcada por la autoexigencia y la búsqueda de la esencia de la pintura. El comisario de la muestra, el escritor Andrés Trapiello, explicó que mientras los adalides de las vanguardias que en los años 30 y 40 "se comían el mundo" ahora integran las tradicionales academias, Gaya se ha mantenido solo, fiel a sí mismo, como "una voz silenciosa de gran calidad pictórica", que es "más vanguardista y moderna" que la de aquellos que han hecho bandera de estos movimientos.En este "río de la vida", como calificó el director del IVAM, Juan Manuel Bonet, la trayectoria de Gaya, los cuadros del artista van trazando un itinerario cuyo último sentido es insuflar vida a los objetos y las cosas retratadas, comentó Trapiello.
Amigo de poetas como Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, Rosa Chacel o Juan Gil Albert, Gaya, quien empezó a pintar con 10 años, ha recorrido múltiples ciudades, siendo Valencia una de sus residencias. Gaya asistió ayer en silencio a la presentación de la retrospectiva más completa realizada sobre el artista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
