Un filme recrea la polémica que en 1941 envolvió a 'Ciudadano Kane'
Ciudadano Kane, la película dirigida y protagonizada por Orson Welles a la temprana edad de 24 años, es considerada por muchos la mejor obra cinematográfica de todos los tiempos. Se han escrito páginas y páginas sobre este filme, seguramente el más analizado de la historia del cine. La estela de la mítica película, inspirada en la vida del magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearst, ha llegado a la pantalla. RKO 281 -así catalogó la productora el expediente de Ciudadano Kane- es el título de un largometraje que recrea la génesis de la ópera prima de Welles y la polémica que rodeó su estreno, en 1941. El próximo viernes llega a la cartelera española.Se trata de una producción de los hermanos Scott, Ridley y Tony, dirigida por Benjamin Ross, que incluye un reparto notable. Junto a Liev Schreiber, que encarna a Welles, figuran en el elenco James Cromwell en el papel de Hearst, Melanie Griffith como su amante, John Malkovich, que interpreta al guionista Herman Mankiewicz, y Roy Scheider, que encarna al jefe de la RKO.
Liev Schreiber (actor conocido en España sobre todo por su trabajo en Scream y sus secuelas) anda estos días de promoción. Ayer recaló en Barcelona y habló de cómo había construido el personaje de Welles, un cineasta de cuya obra se declaró "gran admirador". El actor explicó que no se había propuesto "imitar" a su sosias, sino "investigar" sobre él, en particular acerca de su voz, que se conserva en numerosas grabaciones radiofónicas.
Schreiber reveló que antes de implicarse en la película -"acepté el trabajo porque me convencieron mis amigos"- Welles no le interesaba demasiado como persona, pero que al aceptar el papel tuvo que imbuirse de su carácter y esta experiencia le llevó a comprender al hombre que escondía el director. "Se dice de Welles", comentó el actor, "que era individualista, un tirano..., pero lo que sucede es que, cinematográficamente, nunca dio su brazo a torcer. Mantuvo a toda costa el control sobre su obra. Éste era, a su modo de ver, la única forma de garantizar el sentido artístico de sus filmes".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.