La entidad de gestión DAMA acusa a la SGAE de provocar confusión Los exhibidores piden que se aclaren los cobros
La entidad de gestión Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) acusó ayer a la otra entidad de recaudación existente en España, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de provocar confusión en el cobro de los derechos de autor que genera la exhibición de películas.El error -admitido por la propia SGAE- de intentar cobrar los derechos de los autores de la película Cascabel, cuyo director, Daniel Cebrián, jamás ha pertenecido a la SGAE, ha sido la gota que ha provocado el plante de los exhibidores, que exigen que las dos entidades se aclaren para evitar que se repita la doble facturación. Los exhibidores, que en una rueda de prensa ofrecida el miércoles por la mañana en Madrid amenazaron con dejar de pagar los derechos de autor, acusan a ambas entidades de no ponerse de acuerdo a la hora de cobrar.
Los cineastas que son socios de la DAMA, en un comunicado difundido ayer, manifiestan su "oposición tajante" a la intención de los exhibidores de cine de "dejar de pagar" derechos de autor, algo que es, según ellos, "totalmente ilegal". Dicha entidad de gestión apunta que seguirá reclamando los derechos de cada uno de los autores que pertenecen a esta entidad cada vez que se estrene o reponga una película, "sea en la Gran Vía madrileña o en una sala de pueblo, porque tiene capacidad para ello, como de hecho ha demostrado, y tomará las acciones legales oportunas en caso de que se desatiendan tales reclamaciones".
La DAMA acusa a la SGAE de "pretender prorrogar de facto una situación de monopolio procedente de la legislación del anterior régimen político, y que no existe en países de nuestro entorno, amparándose en los contratos que algunos socios de la DAMA se vieron obligados a firmar si querían cobrar sus derechos".
Los socios de la DAMA, entre los que se encuentran directores como Montxo Armendáriz, Fernando León de Aranoa, Gracia Querejeta, Emilio Martínez Lázaro, Agustín Díaz Yanes o Mariano Barroso, y guionistas como Ángeles González-Sinde o Manuel Matji, han denunciado "notarialmente" tales contratos y están registrando sus obras en la DAMA, y no en la SGAE. "A pesar de lo cual", continúa el comunicado, "la Sociedad General de Autores y Editores, ignorando tal denuncia, pretende seguir amparándose en los mismos derechos, cuya gestión ya no les ha sido encomendada".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.