La policía decomisa el mayor alijo de cocaína de Europa al interceptar un barco con 10 toneladas
La policía ha interceptado en aguas internacionales, próximas a Canarias, un barco que transportaba un alijo de cocaína cercano a los 10.000 kilos, según fuentes próximas a la investigación. El cargamento, el mayor decomisado hasta ahora en Europa, fue localizado tras varios meses de pesquisas. El barco, que fue abordado por el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), navegaba ayer rumbo a Las Palmas, donde arribará el viernes. "Es una operación completísima", coordinada por el Plan Nacional sobre Drogas, que supondrá la captura de al menos dos capos del narcotráfico.
La policía tenía ayer abierta y a pleno funcionamiento una operación contra las redes internacionales del narcotráfico que, por el momento, se ha saldado con el decomiso de un barco con unas 10 toneladas de cocaína y la detención de los tripulantes. Lo más relevante es que se trata de marineros de nacionalidad rusa, uno de los cuales falleció "de muerte natural" tras el abordaje del barco por efectivos del SVA, según las fuentes. Las investigaciones, coordinadas por el Plan Nacional sobre Drogas y supervisadas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, se encaminan ahora a detener en tierra a un grupo de narcos. Entre ellos hay al menos un par de supuestos capos de las organizaciones internacionales, probablemente de nacionalidad colombiana.
Pese al mutismo policial, fuentes próximas a la investigación han anticipado que detrás del cargamento hay individuos pertenecientes a los clanes gallegos de la droga. En los mismos medios se apunta la existencia de algunas conexiones con redes británicas mafiosas, lo que hace suponer que parte de la mercancía estaba destinada a Inglaterra.
La operación llevaba gestándose varios meses y en ella, además del Servicio Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha tenido "una participación muy importante" la Armada española, según fuentes del Ministerio del Interior.
Los tripulantes del Petrel -la patrullera de abordaje del Servicio de Vigilancia Aduanera- fueron los que el pasado domingo materializaron la captura del barco de bandera caribeña cuando navegaba por aguas internacionales, probablemente procedente de algún punto de Suramérica. Anoche se desconocía el número de marineros rusos detenidos, así como las circunstancias exactas en que falleció uno de ellos, si bien las fuentes informantes aseguran que "no se debió a un hecho violento". El buque con el cargamento -se ignora si también lleva el cadáver del marinero ruso- navega rumbo a Las Palmas, donde se espera que llegue el viernes.
Récord
El mayor cargamento de cocaína decomisado hasta ahora en España - unos 4.800 kilos- fue interceptado por la Guardia Civil en septiembre de 1997 oculto en una cueva natural de un acantilado de Tapia de Casariego (Asturias), cerca de Galicia. En enero de 1996 fueron descubiertos otros 2.580 kilos ocultos en el pesquero Mae Yemanjá en el puerto de Corme (A Coruña). El 8 de agosto de 1997, la policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera interceptaron, en el curso de la operación Cabezón, otro buque cargado con 2.860 kilos de la misma droga a unas 80 millas de Pontevedra. Más recientemente, el pasado 16 de octubre, los GEO abordaron, a 200 millas del cabo San Vicente, un portacontenedores que transportaba 2.100 kilos de cocaína destinados al mercado europeo. La operación que hay actualmente en marcha es tan importante que todas las fuentes coinciden en que es el alijo más grande interceptado en Europa. Este récord lo tenía hasta ahora, a falta de una confirmación oficial, un alijo de 5.500 kilos de cocaína interceptado por los carabineros italianos oculto en un camión, en el momento en que iba a ser depositado en un almacén de Turín (Italia).
En la redada, que anoche estaba siendo desarrollada en diversos puntos de la Península, participan más de un centenar de agentes del Cuerpo Nacional de Policía. Los funcionarios estaban tras los pasos de al menos dos jefes del narcotráfico y un número indeterminado de integrantes de "la red en tierra", a los que esperan capturar a lo largo de hoy, miércoles. "Es una operación muy completa y muy compleja, que arrojará resultados muy, muy importantes", aseguró una de las fuentes consultadas, sin querer dar detalles.
El director general de la Policía, Juan Cotino, tiene previsto llegar hoy a Las Palmas para supervisar el tramo final de las pesquisas. Es el resultado de varios meses de investigaciones y el seguimiento del barco desde que cargó la mercancía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.