_
_
_
_
_

Los negros "curros"

El Centro Cultural de España en La Habana (Cuba) ha acogido durante la semana que se cierra unas peculiares jornadas académicas al borde del Malecón, con un tema central de debate tan sorprendente e interesante como La esclavitud negra en Andalucía y la Península Ibérica. Tema necesario y -aunque pueda parecer broma- actual, porque muy pocos son hoy los españoles y andaluces conscientes de que los primeros esclavos sustraídos de África por los negreros no fueron trasladados a América, sino a la misma Sevilla. Los negros curros, como los llamó el antropólogo cubano Fernando Ortiz, fueron esclavos y sirvientes en Andalucía desde el siglo XV, y algunos de ellos, hablando ya con zeta y gracejo, fueron los primeros negros transplantados a América a comienzos del siglo XVI, cuando sus dueños peninsulares se los llevaron consigo al nuevo continente. La iniciativa de celebrar este taller y coloquio en el corazón de La Habana fue de la Fundación de Cultura Afrohispanoamericana Ceiba y su resultado no pudo ser mejor. Durante tres días, estudiosos y figuras clave de la investigación de la población negra en la diáspora analizaron diversos aspectos del tema. Además, pusieron en evidencia durante los debates, según coincidieron casi todos los participantes, "la necesidad de continuar profundizando y divulgando esta parte de la historia silenciada". Jesús Guanche, antropólogo e investigador de la Fundación Fernando Ortiz, habló sobre la situación del negro en el proceso de finalización de la esclavitud durante el pasado siglo y en la actualidad, tanto en el continente de origen y como en el resto de la comunidad internacional. El director del departamento de Antropología de la Universidad de Sevilla, Isidoro Moreno, comentó el nacimiento y desarrollo de la Antigua Hermandad de los Negros de Sevilla, que se conoce desde los tiempos del arzobispo Gonzalo de Mena (1393-1401). Esclavos en Guadalcanal Por su parte, la directora de la escuela de estudios hispanoamericanos de Sevilla, Enriqueta Vila Villar, se refirió a los inicios de la trata de esclavos desde el continente africano hacia Europa y América, mientras que Alessandro Stella, investigador del CNRS de París, abordó el tema de cómo vivían los negros en Andalucía y España. Stella afirmó que, a diferencia de lo que muchos historiadores han escrito, la vida cotidiana de los africanos en España no resultó tan fácil, ni siquiera comparándola con la penosa existencia de los negros esclavos en las colonias americanas. En España, reveló Stella, "muchos esclavos negros eran herrados y soportaban durísimas condiciones de trabajo, como fue el caso de los esclavos del rey en las minas de Guadalcanal". Una conferencia que despertó gran interés fue la del profesor del Bates College de Maine (Estados Unidos) Baltasar Fra Molinero, quién habló sobre la vida y obra de sor Teresa Juliana de Santo Domingo, una monja negra que murió en Salamanca el 6 de diciembre de 1748 y que fue la primera mujer africana de la que se tiene noticia que escribió en una lengua europea moderna. Sor Teresa, o Chicaba, que era su nombre real, fue rechazada y discriminada en el convento precisamente por ser negra, y no fue hasta después de su muerte que su leyenda -se le atribuían milagros y experiencias místicas: se decía que levitaba y curaba enfermos, y hasta que paraba milagrosamente las bombas de los enemigos portugueses en la guerra de Sucesión, a principios del siglo XVIII- quedó reflejada en el Compendio de la vida ejemplar de la venerable Madre Sor Teresa Juliana de Santo Domingo.

La impronta religiosa

La antropóloga y escritora cubana Natalia Bolívar, quien es vicepresidenta de la Fundación de Cultura Afrohispanoamericana Ceiba, fue una de las personalidades destacadas que participó en las jornadas sobre la negritud y su historia, al borde del Malecón. Bolívar, quien acaba de publicar en España junto al periodista Román Orozco el libro Cuba Santa, se refirió a la importancia que tuvo en la cultura y en la formación de la nacionalidad cubana el elemento negro, a cuyo estudio ha dedicado buena parte de su vida. "Estos encuentros han sido muy importantes y han servido para poner en evidencia la cultura negra que existió en España y en la zona de Andalucía, una historia que es prácticamente desconocida", explicó Natalia Bolívar, quien añadió: "Esta cultura dejó una impronta en las hermandades negras del sur de España, que todavía salen los jueves santos en procesión, y que también influyó en los cabildos y cofradías que fueron formados por negros en Cuba". Los miembros fundadores de la Fundación Ceiba Jesús Cosano y Bladimir Zamora, manifestaron que el celebrar estas jornadas en Cuba -que han contado con el apoyo del Centro Cultural de España en La Habana y de la Junta de Andalucía- ha sido "una forma de devolver a los cubanos algo de lo que les debe la Península Ibérica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_