_
_
_
_

Mercedes Milá y Jesús Hermida recuperan los debates en Antena 3

Rosario G. Gómez

, Mercedes Milá y Jesús Hermida han formado una singular pareja televisiva. Dos grandes del medio se unen por primera vez para sacar al aire Sin límites, un debate de actualidad que se emitirá en directo por Antena 3 durante este trimestre. Para el día del estreno -el próximo lunes-, el programa responderá a la pregunta ¿quién restituye el honor perdido?, y tendrá como principal invitado al cantante Javier Gurruchaga, involucrado en el caso Arny y recientemente absuelto por la Audiencia Provincial de Sevilla.

En un decorado sobrio y en tonos naranjas, sin mesas de por medio y rodeados de un nutrido grupo de estudiantes, Hermida y Milá hicieron ayer ensayo general. "Sin límites es una simbiosis entre los programas de Hermida y los que yo he hecho en Antena 3", afirmó Mercedes Milá poco antes, durante la presentación del programa.El nuevo espacio combina elementos de las clásicas tertulias moderadas por el actual director adjunto de la cadena privada y de los encendidos debates que alentaba Milá en Queremos saber y Más que palabras. Cada edición comenzará con un cara a cara entre los dos periodistas, en el que expondrán sus respectivas opiniones, sean coincidentes o divergentes, sobre un asunto de actualidad. Dos gradas levantadas en el estudio acogerán a medio centenar de personas, que podrán expresar sus opiniones.

Sin límites es una apuesta atrevida, novedosa e innovadora", en palabras del director general de Antena 3, José Manuel Lorenzo, que viene a cubrir el espectro de los debates de opinión "pluralistas" y "con credibilidad".

Horario estable

Mercedes Milá vuelve a Antena 3 "después de haber escuchado ofertas de mucha gente". Con 20 años de televisión a sus espaldas, dijo sentirse hija de la televisión. "Pueden hacerme el ADN", comentó. Emocionada por la "valentía" de la cadena privada al arriesgarse en esta aventura aseguró que el programa no cambiará de día y hora de emisión -los lunes, después de un partido de fútbol o de una película-, aunque no consigan la audiencia esperada. El rechazo de la audiencia fue precisamente uno de los factores que provocaron, tres meses antes de lo previsto, la muerte de Más que palabras. Milá también achacó el precipitado cierre de ese programa a "la cobardía de algunos políticos de primera línea que no se atrevían a dar la cara". Esta reacción provocó el desplome del listón que se había marcado. "Hacíamos una televisión de tercera categoría", agregó la periodista."Sin límites es un programa abierto, donde el protagonista es la idea y la palabra", apuntó Hermida. No tendrá una fórmula fija. "Los únicos límites serán la Constitución, el Código Penal y nuestro propio código ético", añadió. Hermida cree que este tipo de debates responden a la demanda del público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_