Termina la primera inspeccion de los palacios de Sadam
"Misión cumplida". Con exultante satisfacción, el portugués Antonio Monteiro, miembro del grupo de diplomáticos que acompañaban a los inspectores de la ONU (Unscom) en sus visitas a los ocho polémicos palacios presidenciales iraquíes, resumía ayer el resultado de su primer reconocimiento a los lugares en los que se sospecha que el régimen de Sadam Husein almacena o fabrica armas químicas y biológicas. El portugués, como los otros 19 diplomáticos y los 71 técnicos que revisaron los palacios, no ha querido, sin embargo, hablar de lo visto en su interior.El jefe de la delegación, el ex embajador de Sri Lanka en Washington, Jayantha Dhanapala, se ha mostrado también complacido y aseguró que "en lo que concierne a los expertos, han podido realizar su mandato". Desde el pasado 26 de marzo, con el salvoconducto de los diplomáticos logrado por iniciativa del secretario general de la ONU, Kofi Annan, los inspectores de Unscom han podido mirar bajo las alfombras de los palacios de Sadam Husein a los que antes se les negaba el acceso. En una semana han podido hacerse una primera impresión de lo que albergan y ahora elaborarán un informe.
El último de los lugares revisados ha sido el palacio de la República, en Bagdad, en el que tiene su sede el propio Gobierno iraquí. Sadam Husein no estaba presente, aunque sí otros protagonistas de la última crisis con la ONU, como el viceprimer ministro, Tarek Aziz, o los ministros de Asuntos Exteriores, Mohamed Saed As-Safah; Información, Humam Abdel Halil, y del Petróleo, Mohamed Rashid.
Para ellos, la culminación de la primera visita de los inspectores también ha sido un alivio. Pero los técnicos de la Unscom y los diplomáticos que los acompañaban, que abandonarán hoy la capital iraquí, volverán en breve a Irak.
Ayer, antes de comenzar a redactar el informe que entregarán a Kofi Annan la próxima semana, sobrevolaron en helicóptero alguno de los palacios para comprobar que nada había cambiado desde que entraron en ellos en los vehículos de Naciones Unidas.
El enviado especial de Annan a Bagdad, Prakash Shah, ha dado por bueno el resultado de la investigación. Al culminar los trabajos aseguró que, "a pesar de que han surgido algunos problemas, hemos sido capaces de solucionarlos con la ayuda de los diplomáticos".
Kofi Annan ha sido informado ya de la conclusión de esta fase de las inspecciones. El secretario general de la ONU, que finalizó ayer en Londres una gira por los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad, expresó su alegría ante la actitud adoptada por el régimen iraquí durante las visitas a los palacios. "El acuerdo [logrado por él mismo el 23 de febrero, cuando se hacía inminente un ataque norteamericano] se mantiene y estamos dispuestos a que sirva de base para que los inspectores sigan su tarea", aseguró Annan al término de una entrevista con el ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook.
[Unos 5.000 prisioneros de guerra iraquíes en Irán y varios centenares de iraníes presos en Irak, encarcelados desde la con tienda que enfrentó a ambos países entre 1980 y 1988, serán puestos en libertad en los próximos días gracias a un acuerdo alcanzado entre Bagdad y Teherán, informa la agencia Efe. Ésta será la mayor operación de liberación de prisioneros de los dos países desde que en 1990 intercambiaron varias decenas de miles de cautivos apresados durante la guerra. En la primera fase, 800 prisioneros de guerra iraquíes liberados por las autoridades iranies regresaron el jueves por la noche a Irak, según informó ayer la agencia oficial de este país, INA].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.