Italia intentará hoy convencer a la UE de que puede acceder al euro
El Gobierno italiano intentará hoy convencer a sus socios europeos de que es capaz de cumplir a tiempo todos los requisitos de Maastricht para adoptar el euro, con la presentación de su programa de convergencia en el Consejo de Ministros de Finanzas.El plan, diseñado por el primer ministro, Romano Prodi, apuesta por la reducción del déficit público, a finales del año, al 3% de su producto interior bruto (PIB), y al 2,8% en 1998.
La previsión de Italia parte del convencimiento de que se cumplirán dos premisas: la economía del país crecerá este año un 1,2% (aunque en el primer trimestre el PIB sólo aumentó un 0,5%) y el conjunto de medidas de recorte del gasto público que ha presentado Prodi.
De hecho, la Comisión Europea había anunciado en sus previsiones de primavera que Italia alcanzaría un déficit en 1997 del 3,2% del PIB si su economía crecía en el mismo porcentaje que prevén las autoridades italianas.
El Comité Monetario de la UE dio el visto bueno al programa italiano bajo la condición de hacer efectivas las reformas presupuestarias que contiene para recortar el déficit y que abarcan pensiones, Seguridad Social, Administración pública y ampliación de la base fiscal.
El debate sobre' Italia puede servir de argumento para la batalla dialéctica abierta sobre la interpretación más o menos flexible del requisito del 3% de déficit público que incluye el Tratado de Maastricht como valor de referencia para que un país acceda a la unión monetaria.
París y Bonn han mantenido durante la semana un pulso que ha puesto de manifiesto la diferente interpretación en los dos países. El canciller alemán Helmut Kohl y su ministro de Finanzas, Theo Waigel, han reafirmado que "el 3% significa 3%".
Por el contrario, el jefe de Gobierno francés, Lionel Jospin, admite que su déficit puede quedar este año en el 3,4%, por lo que prefiere una interpretación flexible en el sentido de que adoptarán el euro aquellos que tienden a reducir su déficit al 3%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.