_
_
_
_

Hans Meinke: "Si el libro muere morirá todo, desde el cine a la televisión"

El editor deja Círculo de Lectores para llevar adelante otros proyectos de BerteIsmann

Hans Meinke, alemán nacido en Palma de Mallorca, editor de prestigio internacional, se jubila. Cumple 60 años y deja Círculo de Lectores. Son las normas del grupo alemán BerteIsmann, al que pertenece. Pero nadie diría que es una jubilación, tal es la intensidad de los proyectos que le aguardan: Galaxia Gutenberg y Círculo del Arte, presidente del Consejo de Administración de Círculo y de u fundación cultural, y Reinhard Mohn le ha pedido que se haga cargo de la expansión en España de la Fundación BerteIsmann, la niña de los ojos del hombre que convirtió en un gigante la empresa creada por su abuelo.

"Inicio una fase enormemente activa que me va a matar o me va a rejuvenecer". La tristeza de dejar Círculo de Lectores, al que ha dedicado media vida, se difumina ante la ilusión de los nuevos retos. Está seguro Meinke de que le servirán para canalizar su más, firme convicción. "Mi preocupación ha sido y seguirá. siendo reivindicar con todas mis fuerzas la dignidad de la letra impresa. Si muere el libro morirá todo, desde el cine a la televisión, porque los contenidos de la letra escrita repercuten en todos los campos". "Vamos a perder batallas en algunas áreas y los editores debemos reflexionar sobre el futuro de la palabra escrita. Sería terrible una sociedad dividida entre lectores y no lectores, pues podría poner en peligro, la supervivencia de la democracia en el sentido moderno. ¿Cómo participa el ciudadano? Votando. Y para decidirse por una otra opción, debe tener conocimiento, reflexionar. No se puede fiar exclusivamente de los mensajes de televisión; debe leer prensa, revistas, libros".El nacimiento de Galaxia Gutenberg es realmente atípico, una editorial que surge de un club de lectores. "Que yo sepa, no ha ocurrido nunca. Lo normal es lo contrario, que la editorial cree el club". Se debe, a juicio de Meinke, a la singular trayectoria de Círculo de Lectores, el único de Bertelsmann que sigue creciendo en número de socios. "Círculo dejó de ser un club normal, un editor de segunda mano, por decirlo de alguna manera, que suministraba a sus lectores libros ya conocidos, cuando empezó a editar originales y a dotarse de su propio perfil". "No he ocultado nunca que Círculo se reservaba el derecho de publicar aquellos libros que otros no quisieran". "Nosotros descubrimos a los lectores a Julio Caro Baroja. Me dijo una vez que sólo vendía 2.000 o 3.000 ejemplares de sus libros. Sacamos La cara espejo del alma. Historia de la fisiognómica y se vendieron entre 25.000 y 30.000 ejemplares. Durante sus últimos 10 o 15 años Julio Caro publicó toda su obra original en Círculo. Eso nos hizo pensar en que debíamos sacarlos también para librería, no únicamente para los socios del club". A ello se añadió, "el impulso de los libreros: sus clientes les pedían libros de Círculo". Así empezó tímidamente Galaxia Gutenberg: libros del catálogo del club para la venta general.

"No competimos con nadie"

En esta nueva etapa, Galaxia se potenciará como editorial. "Seremos meramente un equipo editorial que se encargará del contenido y definición de los libros. La administración, logística y producción física se hará con la infraestructura de Círculo; además, éste será nuestro cliente principal, pero también tenemos la ambición de convencer a los lectores de librerías y a los libreros de la bondad de las ediciones que haremos".Galaxia Gutenberg, dedicada exclusivamente a la selección y contratación de libros, y la potencia de Círculo de Lectores (se acerca a 1,6 millones de socios), que le solucionará la infraestructura, es un tándem que puede causar ciertos recelos en el sector. "No le quitaremos nada a nadie, ocuparemos nichos literarios, como hemos demostrado en Círculo. No creo que haya molestado a nadie que el club publicase la obra completa de Octavio Paz. No se lo hemos quitado a nadie. Lo podían haber hecho otros editores, como Seix Barral o Fondo de Cultura Económica. No competimos con nadie. Y espero que lo entiendan, así mis colegas de la edición".

Círculo de Lectores y Galaxia Gutenberg se separan físicamente, pero no se divorcian. "La separación física es necesaria. Aquí [en la actual sede del club en la barcelonesa calle de Valencia] hemos tocado simultáneamente varios instrumentos, pero llega un momento en que si quieres hacerlo bien tienes que separarlos y concentrarte en una parte. Yo me voy con mi pequeña Galaxia Gutenberg a un nuevo local en el paseo de Picasso, en el barrio de la Ribera de Barcelona. Es precioso, del siglo XIX. Tiene incluso un espacio público que parece una pequeña mezquita de Córdoba con capacidad para 100 personas".

Con Galaxia, Meinke se lleva también Círculo del Arte, otra de esas iniciativas que ha generado el club. "Hace 10 o 15 años empezamos a publicar ediciones ilustradas, como las que hacían antiguamente las casas editoriales. Se trata de unir el arte y la literatura. La belleza es necesaria". Muchos de estos libros obtuvieron premios. Por ejemplo, La metamorfosis, de Kafka, en la versión castellana de Borges e ilustraciones de José Hernández, que obtuvo en 1986 el premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado y que luego logró la medalla de bronce del certamen Libros más bellos del año, que convoca el Gremio de Libreros de Leipzig. O el Quijote con dibujos originales de Antonio Saura. Otras magníficas ediciones son las de Ulises, ilustrado por Eduardo Arroyo, y Bajo el volcán, por Alberto Gironella. "Fueron los artistas quienes nos animaron a dar un paso rnás". Hace unos tres años empezó a funcionar Círculo del Arte, que ofrece a los socios obra gráfica original de artistas contemporáneos, libros raros y de bibliófilo, ediciones ilustradas y firmadas o facsímiles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_