El avión del secretario de Comercio de EE UU se precipita en la costa del sur de Croacia
El presidente norteamericano, Bill Clinton, se aferró ayer hasta el final a la posibilidad de que su secretario de Comercio hubiera sobrevivido al accidente aéreo en Croacia, aunque agradeció "su amistad y su calor humano" con una emoción y en unos términos que dejaban lugar a pocas dudas. Ron Brown, de 54 años, volaba de Tuzla a Dubrovnik a bordo de un Boeing 737 del Ejército de EE UU, al frente de una delegación de empresarios norteamericanos; le acompañaban también miembros de las Fuerzas Armadas y un periodista de The New York Times. El presidente croata, Franjo Tudjman, aseguró por fax a Clinton que el accidente no había sido precedido "por ningún acto hostil" y atribuyó lo ocurrido al mal tiempo. Fuentes croatas indicaron que una mujer logró sobrevivir al siniestro, pero falleció en el trayecto al hospital de Dubrovnik.
Aunque las primeras reacciones valoraron la posibilidad de un atentado, Tudjman aseguró a la Casa Blanca que el avión se ha bía estrellado contra una colina y que el accidente no fue precedido de "ningún acto hostil". Tudjman formó una comisión para determinar las causas del suceso. Sin descartar nada, el teniente coronel Howell Estes, portavoz del Pentágono, confirmó des pués que no se tenía * n pruebas de 'Tuego hostil contra el avión" ni de que se hubiera registrado "ninguna explosión a bordo". El mal tiempo parecía haber sido la causa del accidente. Además de la fuerte lluvia acompañada de viento, la visibilidad era muy pobre en el aeropuerto de Dubrovnik en los momentos previos a la aproximación del Boeing 737 a ese aeropuerto. Otros vuelos con destino a esa ciudad croata situada en la costa del Adriático habían sido previamente desviados al aeropuerto de Split, 200 kilómetros al norte.La alerta surgió tres horas después de cuando estaba previsto el aterrizaje. La localización exacta de los restos en la zona estuvo en duda durante casi toda la jornada.
A bordo del avión T-43A, la versión militar del Boeing 737, iban 33 personas, incluídos los seis miembros de la tripulación. Entre los 27 pasajeros volaban, además del secretario de Comercio, ejecutivos de telecomunicaciones, construcción, industria y banca, un grupo de militares y el periodista Nathaniel Nash, jefe de la oficina de The New York Times en Frankfurt.
Las operaciones de detección y rescate de los restos, en las que participan equipos de tierra y helicópteros croatas, norteamencanos y de otros países, se ven dificultadas por el mal tiempo y las complicaciones del terreno. El Ministerio croata de Transportes fue el primero en comunicar el rescate de cuatro cadáveres y la localización de la cola del aparato en Cavtat, a nueve kilómetros de Dubrovnik.
El avión accidentado es el mismo aparato que la primera dama, Hillary Clinton, y su hija Chelsea utilizaron el miércoles de la semana pasada en algunos tramos de su gira europea, entre Ankara, Efeso y Estambul. También el secretario de Defensa, William Perry, viajó en este avión para ir a Bosnia hace una semana. El aparato pertenecía a la base norteamericana de Ramstein, en Alemania.
Tributo de Clinton
Clinton interrumpió su jornada para seguir el desarrollo de los acontecimientos, visitó en su casa a Alma, la mujer de Ron Brown y se trasladó después al Departamento de Comercio para realzar la figura de Brown y de los que le acompañaban: "Ron Brown estaba muy interesado en este viaje porque iba a tener la oportunidad de usar la fuerza de la economía norteamericana para ayudar a que la paz se afirmara. en Bosnia", dijo el presidente, que rindió tributo a su secretario aún sin confirmar oficialmente su fallecimiento: "Siempre creyó que su misión en la vida era poner al alcance de la gente los sueños que tenían".
Ron Brown, presidente del Partido Demócrata en 1991, jugó un importante papel en la elección presidencial de Bill Clinton, en el seno del partido y ante el electorado negro. Después, Clinton nombró a Brown secretario de Comercio y le respaldó en 1995 en los difíciles momentos en los que el Departamento de Justicia abrió una inspección contra él por posibles irregularidades financieras.
Brown es el cuarto miembro del Gobierno de EE UU que pierde la vida en una misión oficial en la antigua Yugoslavia.- En agosto de 1995, tres integrantes del equipo negociador norteamericano que preparaba los acuerdos de paz murieron cuando su vehículo sufrió un accidente de tráfico en los alrededores de Sarajevo.
Rori Brown encabezaba una misión comercial formada por tina docena de empresarios interesados en los proyectos de reconstrución de la antigua Yugoslavia. Antes de partir, el secretario de Comercio comparó la tarea que había motivado su viaje con otras en el pasado: "Esta es una misión de reconstrucción y desarrollo que, de alguna forma, no es distinta a la estrategia que hemos utilizado en otros lugares del mundo con problemas y en los que intentamos que se avance hacia la paz definitiva y la estabilidad".
El secretario de Comercio habia acompañado a empresarios en viajes a Irlanda del Norte, los territorios ocupados y Suráfrica. El 11 y 12 de noviembre del pasado año, Ron Brown viajó a Sevilla al frente de la delegación de empresarios norteamericanos que mantuvieron conversaciones con ejecutivos de la Unión Europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.