México pide a EE UU que castigue a los policías
La brutal paliza que dos policías de un suburbio de Los Angeles propinaron el lunes a dos inmigrantes indocumentados mexicanos que no oponían resistencia ha dado pie a una enérgica protesta del Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, en la que pide al Ejecutivo de EE UU que "investigue los hechos y sancione" a los responsables de la agresión.José Ángel Pescador, cónsul de México en Los Ángeles, confirmó la nacionalidad mexicana de las víctimas y pidió a las autoridades de EE UU que presenten cargos criminales contra los policías. La emisión por televisión de 'la tunda de porrazos a los ilegales. desató la indignación de la clase política mexicana y de los hispanos en la ciudad californiana. Las protestas comenzaron de inmediato.
Tampoco se hizo esperar la protesta del Ejecutivo de Zedillo ante la Administración de Bill Clinton. "México demandará que el Departamento de Justicia realice una investigación de los hechos para determinar la responsabilidad y aplicar las sanciones que correspondan". La nota agrega la "preocupación" por los efectos que este tipo de sucesos pueden tener "sobre el diálogo entre ambos gobiernos".
La relación, siempre conflictiva entre ambos países, había tenido el último episodio agrio el lunes, cuando la cancillería mexicana protestó también por la acusación de un comité del Senado estadounidense que afirmó que miembros del Gabinete de Zedillo "tienen vínculos con el narcotráfico".
Mike McCurry, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que el presidente Clinton pedirá al Departamento de Justicia que le mantenga informado de las investigaciones.
Pero al margen de las protestas diplomáticas, la indignación de la clase Política mexicana se hizo patente en la Cámara de Diputados. Los cuatro partidos con representación parlamentaria instaron a las autoridades del Estado de California -donde a finales de 1994 se aprobó la Propuesta 187, que limita los derechos a la educación y a la salud de los ilegales- a "poner fin al clima contra la inmigración que genera este tipo de violencia". Incluso Pete Wilson, gobernador de California e impulsor de la polémica iniciativa 187, más tarde sometida a un proceso de inconstitucionalidad, aseguró que "por lo visto en la grabación, parece que se utilizó una fuerza excesiva".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.