Los documentos de la entrega de Roldán son falsos, según funcionarios de Laos
La captura del fugitivo más buscado por la policía española dejó ayer de ser una "extradición administrativa", para convertirse en un misterio. El Ministerio de Justicia de Laos dio la voz de alarma al advertir que la firma y el sello que aparecen en los documentos entregados a España en un sobre lacrado junto a Luis Roldán son falsos. La sorpresa fue total. Ni los papeles que limitan a dos los delitos por los que podría juzgarse a Roldán parecen auténticos ni a la policía de Laos le consta que sus agentes hayan detenido y trasladado al ex director general de la Guardia Civil hasta el aeropuerto de la capital tailandesa, Bangkok, donde fue entregado el lunes a la policía española.
Ambos mentís fueron formulados por dos altos funcionarios laosianos en conversación telefónica desde Vientian con este corresponsal. El embajador español en Tailandia, acreditado también ante Laos, se trasladará en breve a esa capital para intentar resolver el enigma.Los dirigentes laosianos se encuentran ahora intentando resolver lo que ellos llaman el caso Luis. En conversación telefónica con el enviado especial de EL PAÍS, Susakon Pathamavong, director de Asuntos Consulares en el Ministerio de Exteriores laosiano, afirmó de entrada que "no es nada seguro" que sea cierto lo que ha publicado la prensa española sobre la detención y entrega de Roldán. "El director de la Policía", declaró Susakon, "nos ha asegurado que no le consta que ninguno de sus agentes en misión oficial haya detenido. y acompañado a un ciudadano español hasta Bangkok". "Hemos abierto una investigación para determinar a través de qué puesto fronterizo entró, dónde obtuvo su visado y qué desplazamientos hizo dentro del país hasta marcharse".
El Gobierno de Laos investiga quién falsificó los papeles
El ministro de justicia de Vientian no reconoce como suya la firma que avala la extradición Como hay muy pocos españoles que viajan a Laos -ningún español reside en este país del sureste asiático-, Susakon presume que no tardarán en dar fruto las averiguaciones. Laos es un país donde aún subsiste un sistema comunista, que ejerce un gran control sobre los extranjeros, hasta el punto de que sólo concede visados para la capital. Una vez dentro, estos visados pueden ser ampliados. El Ministerio de Justicia de este país también ha abierto una, investigación en colaboración con la policía. Pretenden determinar quién ha falsificado los documentos que conceden la "extradición administrativa" de Roldán limitando a dos, malversación y cohecho, los delitos por los que puede ser juzgado en España, y no por los seis que investiga la juez Ana Ferrer. En Madrid, los abogados de Roldán aseguran que todo estuvo perfectamente preparado por su defendido. Roldán, dicen, fue "expresamente" a Laos después de estudiar detenidamente el Código Penal de este país y, una vez allí, decidió entregarse. 'Tos' acuerdos firmados en Laos van a misa", afirman sus letrados. Pero en Vientian opinan lo contrario. "Para nosotros salta a la vista que ese documento (el publicado en España sobre las condiciones de entrega de Roldán) es falso", declara en otra conversación telefónica con EL PAÍS Suano Sanaphitmo, responsable de relaciones internacionales del Ministerio de Justicia. La embajada de Laos en París y la agencia Efe habían hecho llegar por fax al ministerio de Justicia de Laos la carta y su anejo con las supuestas cláusulas de la entrega del ex jefe de la Guardia Civil. "Hemos comprobado que la rúbrica del ministro no se corresponde con la del señor Kham Ouang Boupha", titular de la cartera de Justicia, dice Suano. "Ésta no es la firma de nuestro ministro, y el sello que figura en la carta sólo se utiliza en documentos de la Asamblea Nacio,nal", añade. No ha habido, pues, "extradición administrativa", y el funcionario asegura desconocer si algún español ha sido detenido. "Es un asunto que compete al Ministerio del Interior".El corresponsal de la agencia Efe, Josep Bosch, envió, efectivamente, al Ministerio de Justicia de Laos un fax con la reproducción de los documentos, tal como aparecieron publicados en España. La sorpresa en- este departamento fue mayúscula. Según le dijo a Bosch el director del Gabinete del Ministerio, Ponsena Hui, el ministro desconocía la existencia de los documentos, que en su opinión son falsos. "No sabemos nada acerca de estos documentos, el propio ministro nada sabe de ellos y está muy interesado en saber quién los elaboró y autorizó", dijo Hui en conversación telefónica con Efe. Hui reiteró esa declaración en una posterior conversación con Catalunya Radio. El alto cargo del Gobierno laosiano se mostró sorprendido por la publicación en España de los supuestos documentos del Ministerio de Justicia: '"La firma del ministro no tiene nada que ver con la de nuestro ministro. Parece que lo ha hecho alguien que conocía bien la ley y que ha suplantado a nuestro ministro, pero no es él". Según Hui, las autoridades de Laos comenzaron a alarmarse el miércoles, cuando el Ministerio español de Justicia e Interior se puso en contacto con su departamento para comenzar a validar los documentos, con el membrete de la República Democrática Popular de Laos y su escudo nacional, escritos en francés y con la supuesta firma y rúbrica del ministro de Justicia. Pero las dudas persisten. Según Hui, el Ministerio del Interior de Laos algunas veces no informa de sus decisiones al Consejo de Ministros y otras sí. "Debemos esclarecer si en esta ocasión fue una decisión tomada por Interior sin informarnos. En este caso debían haberlo hecho". El embajador, a la espera Nadie se explica qué ha pasado. El Gobierno de Madrid ha comenzado el trámite oficial de confirmar la validez de la documentación presuntamente elaborada por las autoridades de Laos., Al embajador en Bangkok, Carlos Spottorno, que está también acreditado en Vientian, le corresponde la gestión. En cuanto lleguen a su poder los documentos que le han sido enviados desde Madrid, los entregará a las autoridades de Laos para que confirmen o desmientan su autenticidad. El caso Luis ha provocado una pequeña convulsión en la capital laosiana y en la minúscula colonia diplomática residente. Allí se disputa ahora una singular batalla: la de la palabra "extradición" que aparece en los documentos entregados a España. Con ellos, Roldán creía tener garantizadas las condiciones para confirmar su extradición sin poder ser juzgado por delitos que no figuran en el Código Penal laosiano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- V Legislatura España
- MJEI
- Luis Roldán
- Caso Roldán
- Españoles extranjero
- Gobierno de España
- Guardia Civil
- Laos
- PSOE
- Sudeste asiático
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Corrupción política
- Partidos políticos
- Corrupción
- Política exterior
- Migración
- Casos judiciales
- Demografía
- Gobierno
- Asia
- Fuerzas seguridad
- Delitos
- Administración Estado
- Justicia