Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista:

"Desearía que Madrid tuviera aceras más anchas de las que tiene"

Amancio Prada (Dehesas del Bierzo, León, 1949), más que cantante, es un cántico espiritual, sin omitir- lo espirituoso. Sabe compaginar orgías del. alma y metafísicas del cuerpo, pero siempre en los jardines de la exquisitez. Ayer concluyó en el Real Coliseo Carlos III (El Escorial) la gira previa a la grabación de Emboscados, su inmediato trabajo discográfico. Por primera vez presenta textos propios, tras haber musicado a Juan del Enzina, Juan de la Cruz,Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, García Lorca, Álvaro Cunqueiro, Agustín García Calvo o Manuel Vicent. Emboscados se comienza a grabar mañana en Madrid. Al margen de reediciones, Prada llevaba cinco años sin sacar disco nuevo. En septiembre presentará ese trabajo en varios conciertos en el Teatro de Madrid.

Pregunta. Hace años que usted no actúa en Madrid. Y desde 1988 no editaba obra nueva. ¿Qué ha hecho en todo este tiempo?

Respuesta. No he cesado de actuar, a pesar de la crisis que azota a los músicos. Pero si no sales e n la tele y en los periódicos de Madrid, parece que no existes. Además, no he actuado ni para la Expo ni para el Quinto Centenario ni para el Año Xacobeo. Estrené Emboscados en Zamora en noviembre del año pasado. He madurado la obra en una veintena de conciertos por toda España. He realizado la travesía del desierto. Eso sí, de oasis en oasis. El fruto ha madurado en el árbol.

P. ¿Qué es Emboscados?

R. Un oratorio de ocho movimientos. El oratorio permite ejercer con más libertad ciertos arrebatos líricos y éticos. Estoy comprobando, algo perplejo, que este poema es objeto de interpretaciones sorprendentes. Hay personas que saben de Emboscados más que yo mismo; me descubren claves no presentidas.

P. Usted tiene talante metafísico. ¿Es cierto que en su juventud fue vocalista de una orquesta pachanguera?

R. Efectivamente, canté en la Orquesta Juventud, en Ponferrada. Corría el año 1965. Mi número fuerte de entonces era un pasodoble titulado Tengo miedo, torero.

P. ¿Se encuentra a gusto en Madrid un anacoreta como usted?

R. Vivo en un recinto lo más parecido a un monasterio que he podido encontrar aquí para pasar desapercibido y ensimismado. Pero no creo en la austeridad de los monasterios. Me encuentro a gusto en esta ciudad. Pero desearía que Madrid tuviera aceras más anchas. Lugares fundamentales como el paseo de la Castellana, el Banco de España o el Teatro Real tienen aceras raquíticas.

P. Usted acostumbra a actuar en escenarios exquisitos. ¿Cuáles, son sus preferidos?

R. Muchos, pero, por ejemplo, el Teatro Principal, de Zamora; el claustro, de la catedral de León; la catedral de Jaca; Santillana del Mar.

P. ¿Y en Madrid?

R. El María Guerrero, el Español y el Teatro de Madrid.

P. ¿Qué le ha impresionado de la última hornada discográfica española?

R. Sin duda, He visto color, el reciente trabajo de Martirio.

P. ¿Qué vinos utiliza usted en sus retiros?

R. El vino del Bierzo es cantarín. Para la filosofía no hay como un buen Ribera de Duero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_