Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:POP
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Contemporáneo

A juzgar por lo presenciado, re sulta lógica la admiración mutua entre el artista de Río y los grandes nombres de primera fila de la música internacional (Sting, Peter Gabriel, Pat Metheny, Jon Anderson, James Taylor ... ) .Milton Nascimento adopta la forma y el estilo de la contemporaneidad musical más avanzada e interesante, volviendo a dotar a las canciones -los cantables; la música concebida para ser cantada, en fin- de su interés primigenio.Desde su irrupción en el escenario con Os bailes da vida, Milton jugó a reconciliar a sus seguidores con las tan maltratadas canciones. Esas historias de poco más de tres minutos, que Milton aprendió a pergeñar, entre ritmos y armonías del interior de Brasil y las melodías del grupo que primero le fascinó, los Beatles. Sin olvidarnos, claro está, del jazz.

Milton Nascimento

Milton Nascimento (voz, guitarra y teclado), Tulio Mourao (teclados), Robertinho Silva (batería y percusión), Joao Baptista Carvalho (bajista), Vanderlei Silva (percusión), Ronaldo Silva (percusión), Hugo Fattoruso (acordeón y piano) y Wilson Lopes (guitarra, viola y caipira). 3.000 pesetas. Muralla Árabe. Madrid, 5 de julio.

El grupo que le acompaña aporta una consistencia delicada; un tamiz de ritmos y arreglos armónicos, que funciona con precisión y efectividad. En especial, el juego de las percusiones y la improvisación de teclados hicieron su trabajo a la perfección. En cuanto a la voz del maestro, ésta estuvo a la altura de sus composiciones, Travessia, Conversando no bar, San Vicente, Encontros e despedidas, Maria Maria y, en especial, el tema compuesto por James Taylor y compartido con Milton, Only a dream in Rio.

Milton Nascimento marcó con ellas la cadencia del tiempo presente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_