Réplica seria a justo reproche
La cita es un ademán de cortesía, a más de confesión de modestia: elude el yo egocéntrico. El reproche del buen señor de Cáceres don Agapito Gómez Villa es, pues, justo, aunque no ajustado. ¿Por qué me cierra la puerta de la humildad? Yo le abro, en cambici, la del perdón, ya que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos me absolverá sin duda por nombrar a Mauricio Maeterlink y Miguel de Gelderohde. ¿Por qué no entiende de una vez el sustrato de mi persona-máscara: la puritita bondad?Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, y Eugenia de Guzmán, emperatriz de los franceses. Ricardo Gullón y Pablo Beltrán de Heredía. José Luis L. Aranguren y Pedro Laín. Gottlieb Soehrigen y Joseph Pashcher. Coco Chanel y Pedro Réverdy. Wolfgang Dem y Ursula Merseeburger. Nicolás
Pasa a la página siguiente Viene de la página anterior
Guillén y Trinidad Sánchez Pacheco. Pedro Salinas y Eugenio Granell. Jorge Guillén y Pablo Claudel. Luis Cernuda y Serafín. Wolfgang Amadeus Mozart, Claude Debussy y Alban Berg. Carlos Kraus y Gualterio Benjamin. Javier Pradera y Javier Pradera. José Ramírez Guedes y su atroz recuerdo. Miguel de Castells Adriaensens y José Ramón Recalde. Julio Cerón y Raimun do Ortega. Gabriela Sánchez Ferlosio e Isidora Duncan. María del Carmen Rivas y Valentín Cortés. José María Gil-Robles y Pedro Sainz Rodríguez. Arturo Fierro y Concepción Guerra. Jacques Préverte Yves Montand. Ignacio Fernández de Castro y Juana Moreau. Juan Wolfang Goethe y Eugenio d'Ors. Claudio Rodríguez y Lucio Gar cía Ortega. Próspero Merirnée y Teresa Berganza. Igor Stravinski y Herta Toepper. Elena Fortún y Fernanda Troyano de Terán. Fernando Lázaro Carreter y Carlos Zurita. José Maeso y Fa biola de Mora y Aragón. Manuel del Valle e Isidoro Generoso. Gerarda de Orleans-Borbón Parodi y Juan García Hortelano. Lúa Miranda y Consuelo Fernández de Córdoba. Jaime García Añoveros y José Villa. Manuel Vicent y Elías Querejeta. Juan Benet y José de Echegaray. Dalmiro de la Válgoma y Werner Heissenberg. Carmen Laffon y. Dolores Vázquez Parladé. Antonio de Saint-Exupéry y José Luis Villa Falantes. Chita Fernán Núñez y Marlene Dietrich. Jesús de Polanco y Plácido Arango. Sabino Fernández Campo y Leopoldo Alas. José Hierro y Agustín Riancho. Jorge Semprún y Charles Maurrás. Rafael Atienza y Manuel Arroyo. Evaristo Valle y Graciano García. Carlos Casal y Luis Vuiton. Micaela Chaban-Delmas y María del Corral. Teodoro Géricault y Rafael Cidoncha. Turgenlev y Natalia Rodríguez Salmones. Celia Gámez y María Josefa Sánchez-Da1p. George Gordon Byron y Jaime Gil de Biedina. Carlos Barral y santo Tomás deAquino. Luis de Saint-Simón y Jesús Aguirre (alias duque de Alba). Marcelo Proust y Rolando Garrós. Dionisio Ridruejo y Jacobo Maritain. Pedro Pablo Abarca de Bolea y Francisco Mo-T rales Nieva. Emilio Butragueño y Cayetano Martínez de Irujo. Carlos Aznavour y Renato Char. Renato Descartes e Iñigo de Loyola. Regina Farré y Alejandro de Yugoslavia. Fernando Céline y Alexis Saint-Léger Perse. Joaquín Vaquero Palacios y Joaquín Vaquero Turcios. Rubén Darío y Manuel Machado. Miguel de Montaigne y cualquier trono del mundo que, por muy alto que sea, soporta siempre posaderas. Agustín León Ara y Karmelo Bemaola. Carlos Falcó y Gustavo Flaubert. Athenalde de Montespan y Carmen de Reparaz. Juan Luis Cebrián y la Triada Capitolina. Francisco Pérez González y El Caballero Audaz. Ricardo Díez-Hochleitner y Pedro Teilhard de Chardin. Antonio López y la calle de Alcalá. Francisco Bacon y Rogelio Bacon. San Anselmo y Julián Marías (sin insensato).. Simone Ortega y Ramón María de Campoamor. Los tres clavos de Cristo, sus siete voces, los también siete dolores y gozos de san José y los 15 misterios del Santísimo Rosario: ¡viva santo Domingo que lo ha fundado! De la Real Academia Española.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.