Gaviria: "El narcoterrorismo es la principal amenaza"
El nuevo presidente de Colombia, el liberal Mario Gaviria, de 43 años, que incluyó en su nuevo Gobierno al dirigente del M-19 Antonio Navarro, dijo ayer en su discurso de toma de posesión en Bogotá, que el narcoterrorismo es la principal amenaza contra la democracia colombiana, y anunció que dirigirá las acciones "para doblegar a los terroristas" y que orientará personalmente la lucha contra ese problema. En el mismo discurso, Gaviria ofreció diálogo e integración a los grupos guerrilleros y afirmó que su Gobierno se enfrentará "con todo el rigor a los grupos paramilitares".
La víspera de la toma de posesión, Gaviria completó su Gabinete, que podría calificarse como de acuerdo nacional por la presencia de todas las fuerzas políticas relevantes con representación parlamentaria. A última hora, el jefe del grupo guerrillero M-19, que entregó las armas el pasado 8 de marzo, Antonio Navarro Wolff, recibió el encargo de la cartera de Salud en el nuevo Gabinete, cuando se esperaba que ocupase la de Educación.El día de la transmisión de mando amaneció lluvioso, pero a primera hora de la tarde lució el sol en una Bogotá literalmente tomada por fuerzas de policía y militares. En el operativo de seguridad participaron 11.000 efectivos de la policía y 10.000 del Ejército, que instalaron más de 100 puestos de control en toda la ciudad y provocaron un caos en la circulación. Por todas las calles patrullaban militares y policías armados.
A la transmisión del mando presidencial sólo acudieron a Bogotá cuatro jefes de Estado latinoamericanos: el presidente argentino, Carlos Menem; el ecuatoriano, Rodrigo Borja; el venezolano, Carlos Andrés Pérez, y la presidenta provisional de Haití, Ertha Trouillot. El flamante presidente peruano, Alberto Fujimori, anuló a última hora su viaje a Bogotá y, junto con la ausencia del boliviano Jaime Paz, dejó coja una posible cumbre de presidentes de los países andinos. El vicepresidente de Estados Unidos, Dan Quayle, también asistió a la ceremonia. El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, llevaba la representación de España.
Gaviria despierta simpatía entre el pueblo colombiano, ante todo, por su juventud y cierto toque provinciano, que se manifiesta en su acento y expresiones. Tras la presidencia del saliente Virgilio Barco, que resultaba un bicho raro para sus mismos compatriotas, Gaviria lleva un nuevo aire al palacio de Nariño, sede de la presidencia de Colombia. Se trata del presidente más joven de Colombia en este siglo, y, antes de la toma de posesión, se comentaba que por primera vez en mucho tiempo unos niños, los dos hijos del nuevo presidente, iban a participar en la ceremonia.
En su discurso, Gaviria enuncio: "Mi Gobierno tiene la responsabilidad histórica de pacificar la vida colombiana, modernizar las instituciones para que respondan a las nuevas necesidades de los ciudadanos, y fortalecer la economía, para que nuestra nacion sea más pujante, más próspera, más justa".
Gaviria destacó la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente, "que será convocada por el pueblo el 25 de noviembre y ofrece una oportunidad para los grupos guerrilleros que acepten abandonar los métodos violentos".
La amenaza del narcotráfico
Proclamó Gaviria que se enfrentará al narcotráfico "con instrumentos novedosos, modernos y de mayor eficacia"; mencionó una jurisdicción especial permanente, un procedimiento especial que incorpore "el enriquecimiento ¡lícito, invirtiendo la carga de la prueba", y afirmó: "La extradición no puede ser el único ni el principal instrumento en la lucha contra el narcotráfico".
Anunció Gaviria la creación de una Consejería Presidencial para enfrentar los problemas de la ciudad de Medellín, que "trascienden ya las dimensiones del narcotráfico y el narcoterrorismo y han adquirido las proporciones de un conflicto social de características muy complejas". Se comprometió Gaviria a "poner todo el empeño del Estado colombiano" en el desmantelamiento de los grupos paramilitares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Mario Gaviria
- Antonio Navarro Wolff
- Declaraciones prensa
- M-19
- Adicciones
- Lucha antidroga
- Colombia
- Narcotráfico
- Guerrillas
- Delitos contra salud pública
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Gente
- Sudamérica
- Enfermedades
- Guerra
- Delitos
- América
- Terrorismo
- Administración Estado
- Conflictos
- Medicina
- Justicia
- Administración pública
- Política