Ir al contenido
_
_
_
_

Golpe de la policía peruana a Sendero Luminoso

El Gobierno y la policía peruana anunciaron el lunes en Lima el descubrimiento de lo que califican como corazón de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso. Las autoridades presentaron a la opinión pública 31 presuntos senderistas detenidos, entre ellos la viuda del escritor peruano José María Arguedas. También mostraron una casa alquilada en un barrio residencial de Lima, donde puede haber residido el máximo líder de Sendero Luminoso, el profesor de Filosofia de 55 años Abimael Guzmán, a. quien sus seguidores veneran como Presidente Gonzalo y califican de cuarta espada de la revolución, al lado de Marx, Lenin y Mao.

Más información
El Sendero se bifurca

El golpe policial contra Sendero se produce seis días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú y cuando está abierta la polémica sobre la autenticidad de unos documentos que inducen a pensar que existe una división en las filas de la organización entre un sector partidario de abandonar la lucha armada y los duros.Como un reguero de pólvora corrió por Lima la noticia de que la policía había descubierto el escondrijo de Guzmán, el máximo líder senderista. La policía organizó un viaje para varias decenas de periodistas hasta la urbanización de Monterico, que está al lado del Ministerio de Guerra. Se había anunciado incluso que la policía iba a excavar en el jardín de la casa para tratar de encontrar el cadáver de Guzmán, a quien con frecuencia se da por muerto. No hubo excavación en el jardín, pero sí una exhibición de una especie de santuario senderista.

Los periodistas que desfilaron por los dos pisos de la casa, situada en un pacífico barrio residencial, pudieron husmear y palpar entre cientos de ejemplares de libros con las tapas de plástico rojo, características de las ediciones de los días de la revolución cultural china.

Aparecían desplegadas docenas de banderas rojas con olor a naftalina. Se trataba de banderas con dedicatorias y loas al presidente Gonzalo, enviadas por diferentes organizaciones de base. El texto de una de esas banderas decía: "Saludamos a nuestro querido presidente Gonzalo, el más grande marxista-leninista-maoísta viviente sobre la tierra. Le deseamos más rotundos y brillantes éxitos en la conducción de la revolución. Nuestro compromiso de luchar indesmayablemente hasta el comunismo, guiados por el MLMPG [Marxismo-Leninismo-Maoísmo- Presidente Gonzalo]. Zona sur, 3 de diciembre 1985".

Había pasquines con textos como éste: "Nada es imposible para quien se atreve a escalar las alturas". Insignias que sirven como condecoración a los combatientes senderistas, cartas con compromiso de ingresar en la organización, archivadores repletos de recortes de periódicos, formularios en blanco de la libreta electoral, el documento más importante en Perú, que equivale a un carné de identidad. No faltaban los retratos de los líderes del movimiento comunista y varias pinturas de Abimael Guzmán dignas de la más cursi iconografía religiosa. También se podían ver un retablo de Ayacucho con figuritas de revolucionarios y manifestantes que portaban pancartas con eslóganes combativos.

Trofeos de guerra

El ministro del Interior, Agustín Mantilla, que se paseaba triunfante por el jardín, mostraba, como si fuesen trofeos, los objetos capturados y explicaba: "Hemos encontrado los anteojos de Abimael Guzmán y medicinas que se aplican a personas con alteraciones psíquicas y problemas de insomnio". La presunta cama de Guzmán tenía una raída piel de tigrillo sobre la cabecera y encima de una silla yacía una peluca. El senderólogo consideró que el tipo de aposento encaja con la mentalidad del movimiento, que desea para su líder un lugar recogido y seguro, al mismo tiempo que austero.Llama la atención y despierta cierto recelo el camino seguido en la exhibición de la casa, que el director de la policía técnica peruana, general Fernando Reyes, presentó como archivo de Sendero y calificó de corazón de la organización. La policía allanó la casa el pasado viernes y detuvo a dos mujeres y un hombre que vivían allí. Resulta extraño que sólo tres días más tarde se enseñe al público todo lo hallado, cuando no hubo tiempo para evaluarlo.

Esto abre paso a la hipótesis de que o se ha cometido un grave error al sacar a la luz pública el hallazgo de esta casa sin posibilidad material de investigar previamente todo, o se busca un éxito propagandístico ante la elección del domingo para tratar de influir sobre un resultado que se presenta muy reñido.

Al mostrar con un gran despliegue a la opinión pública el desmantelamiento del corazón de Sendero y casi anticipar la desarticulación del grupo guerillero, el Gobierno peruano se apunta un triunfo.

La exhibición policial del éxito no acabó al mostrar la casa; hubo un segundo acto en la sede de la policía técnica, donde se presentaron ante los periodistas 31 presuntos miembros de Sendero Luminoso.

Durante la presentación ante la Prensa, algunos de los detenidos gritaron que habían sido torturados. El general Reyes, allí presente, dijo: "No es cierto. Tienen una regla de oro [denunciar torturas policiales]. La policía no tortura nunca. No es norma policial". Los presos no mostraban huellas de malos tratos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_