Los sindicatos discuten con el Ministerio de Industria la nueva reconversión naval

Representantes de UGT, CC OO y ELA-STV se reúnen hoy con el director general de Industria, Mariano Casado, para analizar los problemas planteados por la Comunidad Europea al plan de reestructuración de¡ naval. El Gobierno pretende negociar un nuevo ajuste de 2.000 empleos en el sector, que las centrales rechazan de forma rotunda.
La reunión de hoy es preparativa de la que los sindicatos tienen previsto mantener con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, el próximo día 12. Hasta el momento, el plantealmento de la Administración ha sido rechazado por los representantes de los trabajadores, quienes consideran que una nueva reducción de puestos de trabajo en la industria naval afectaría las posibilidades de competitividad del sector, abocando al cierre de los astilleros.Uno de los aspectos que han de decidirse en estos encuentros consiste en saber qué empresas deberán ajustar sus puestos de trabajo como medida previa para asegurar la aprobación del plan de reestructuración sectorial por parte de la CE. En este sentido, los sindicatos han recordado que tanto Astano como Aesa no han terminado aún la recolocación de los excedentes laborales previstos desde 1988.
Los sindicatos están dispuestos a establecer una plataforma unitaria junto al Gobierno y no descartan ampliar sus medidas de presión hasta Bruselas. En todo caso, los representantes de los trabajadores. sólo se muestran proclives a la negociación sobre la base de un plan global que incluya medidas complementarias como garantía para la supervivencia y desarrollo de los astilleros españoles.
Por otra parte, el grupo Popular ha dirigido en el Senado varias preguntas al Gobierno para conocer las razones empresariales que motivan la necesidad de este nuevo proceso de reconversión.
La industria naval ha registrado un ajuste de casi 25.000 empleos en los últimos siete años y la reducción de 2.000 nuevos puestos de trabajo dejaría las plantillas totales de las empresas del sector en 16.500 trabajadores a finales de 1991.
La Comunidad Europea exige la modificación del plan de reestructuración y solicita la devolución de las compensaciones por pérdidas que han recibido los astilleros en los últimos cuatro años. Dichas subvenciones ascienden a 80.000 millones, según el Ministerio de Industria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Sector naval
- Claudio Aranzadi
- IV Legislatura España
- Gobierno de España
- Unión Europea
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administración Estado
- España
- Partidos políticos
- Política laboral
- Relaciones exteriores
- Trabajo
- Industria
- Administración pública
- Política
- Ministerio de Industria