El Gobierno separa a los presos de ETA para propiciar la reinserción
El Gobierno está distribuyendo a los presos de ETA en diferentes cárceles, según sean o no partidarios de la reinserción. Esta política está encaminada a que los terroristas abandonen la violencia, tras el fracaso de las negociaciones de Argel y el respaldo político antiterrorista obtenido por el Ejecutivo en Euskadi y en toda España. Así lo manifestó ayer el ministro de Justicia, Enrique Múgica, quien señaló, en cambio, que frente a lo solicitado por la oposición conservadora no se ha decidido por el momento a fijar ningunos "límites temporales" al proceso de reinserción de los etarras. Tampoco tiene el Gobierno intención de introducir en el cuadro de penas del sistema español la cadena perpetua, aunque sea para "crímenes horrendos" como los cometidos por los terroristas.
Múgica aseguró durante una conferencia de prensa que "el fracaso de las negociaciones de Argel ha llevado a un grupo importante de etarras y a sus familias a mirar hacia la reinserción". Preguntado por los informadores, el ministro de Justicia no pudo cuantificar, siquiera aproximadamente, este sector. Sin embargo, se mostró convencido de su existencia y manifestó la intención gubernamental de "hacer esfuerzos" para que quienes se encuentran predispuestos se acojan a la reinserción.El ministro de Justicia encuadró dentro de esos esfuerzos las medidas de su departamento para distribuir en diferentes cárceles a los presos de ETA, en un intento de separar a los más duros de los favorables al abandono de la lucha armada. Reconoció que las recientes medidas de traslado de algunos presos de ETA de unas a otras cárceles en función de la respectiva posición sobre la reinserción están relacionadas con el apoyo a una actitud constatada en las prisiones.
Explicó que los internos condenados por delitos terroristas que aceptan la vía de reinserción "renuncian a la violencia, sin renunciar por eso a sus ideas". Según Múgica, existe un gran temor por parte de ETA a la eficacia de la vía de la reinserción y citó el asesinato de Yoyes, que había optado por esa vía, como muestra de que la política de reinserción "golpeaba a la banda terrorista".
El ministro justificó el traslado de presos de ETA en función de "medidas técnicas" frente a hechos violentos. Añadió que en las prisiones "existen grupos de etarras que imponen su ley mafiosa frente a la reinserción, por lo que es bueno separar a la mafia de los demás". "Frente a la afirmación de las gestoras de amnistía de que los presos son rehenes del Estado, yo creo más bien que son rehenes de los etarras más duros". Página 15
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Reinserción social
- Enrique Múgica Herzog
- Ministerio de Justicia
- III Legislatura España
- Declaraciones prensa
- Orden público
- Presos
- Política penitenciaria
- Gobierno de España
- Presos ETA
- PSOE
- Presos terroristas
- Seguridad ciudadana
- Prisiones
- Política antiterrorista
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Centros penitenciarios
- Partidos políticos
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Régimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Gente