Ir al contenido
_
_
_
_

lmplicadas, cinco personas en una presunta estafa sobre ayudas de la CE a ganaderos

Una persona que responde a las iniciales J. J. M. F. ha pasado a disposición judicial como presunto quinto implicado en actuaciones fraudulentas en la tramitación y concesión de las ayudas que la Comunidad Europea (CE) concede a ganaderos para el fomento de la cabaña de ovino y caprino. J. J. M. F. es el veterinario que se encargaba de comprobar las solicitudes de ayuda que presentaban los ganaderos.

Dos de las cuatro personas detenidas el pasado viernes, M. C. N., de Lorca, que supuestamente había captado a cierto número de ganaderos para esta actuación irregular, y J. B. S. H., veterinario de la Consejería deAgricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad autónoma de Murcia y a cuyo cargo habría estado en el ejercicio anterior revisar las peticiones formuladas por los ganaderos, ingresaron anteayer en la prisión de Sangonera.

Los fraudes descubiertos por el servicio de inspección de la Consejería de Agricultura de esta Comunidad, tras una investigación que se inició hace dos semanas, consistían en aumentar la relación de ganado que Poseían para, de este modo, incrementar el importe de la ayuda recibida: 2.500 pesetas por cabeza de ganado.

Al enterarse de estos presuntos fraudes, la citada Consejería inició la investigación de las 3.000 solicitudes presentadas a través de las 10 oficinas existentes. Corno consecuencia, el fraude fue descubierto en grado de tentativa, al no haber conseguido los presuntos defraudadores su objetivo final, ya que el servicio de inspección de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de Murcia lo puso en conocimiento de la Fiscalía de la Audiencia Provincial.

Perjudica a la mayoría

Por otra parte, portavoces de la Federación de Uniones de Agricultores y Ganaderos han manifestado que harán todo lo posible para luchar contra cualquier tipo de fraude, ya que, independientemente de la infracción legal, el beneficio de unos pocos sólo perjudica a la mayoría de los agricultores, que podrían verse perjudicados por estas personas".Uno de los aspectos más sospechosos de las presuntas irregularidades es que todas ellas eran tramitadas a través de una misma gestoría, según indicó un portavoz de la Consejería.

El pasado viernes fueron detenidas y puestas a disposición del juzgado número 3 de Murcia, un funcionario y otras tres personas implicadas: A. M. B., E. L. N., J. B. S. H. y M. C. N. A falta de datos más concretos, se barajan cifras que podrían superar los 100 millones de pesetas en el presunto fraude. Los hechos presuntamente, constitutivos de delito de falsedad en documento público y estafa se habrían consumado en solicitudes y concesión de ayuda durante el pasado ejercicio.

El año pasado fueron presentadas alrededor de 3.000 solicitudes de subvención por los ganaderos de Murcia, sobre todo de la zonas de Lorca y Puerto Lumbreras. La partida destinada por la CE para estos fines ascendía a más de 1.500 millones de pesetas. La policía judicial adscrita a la Audiencia Provincial de Murcia y funcionarios de la Consejería están investigando qué numero de expedientes pueden haber incurrido en actuaciones irregulares. Igualmente, analizan estos días las peticiones de ayuda comunitaria presentadas para este ejercicio que todavía no han sido concedidas con la misma finalidad. Las solicitudes de 1989 podrían representar casi 2.000 millones de pesetas.

En las investigaciones que se llevan a cabo de lo que se trata es de averiguar cuántas de estas peticiones fueron presentadas con datos incorrectos y abultados para conseguir unas subvenciones mayores de las que correspondían.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_