Ir al contenido
_
_
_
_

Constituida la comisión para modernizar el proceso judicial

La sección especial de la Comisión General de Codificación, encargada de elaborar un proyecto de reforma procesal global, quedó constituida ayer en un acto presidido por el ministro de Justicia, Enrique Múgica, quien reconoció el carácter "absolutamente anticuado" de las leyes procesales. Para modernizarlas de un modo coherente, una comisión de expertos, bajo la presidencia del subsecretario del departamento, Liborio Hierro, y dirigida por el catedrático José Almagro Nosete, comenzó los trabajos encaminados a simplificar los procesos y adaptarlos a la Constitución y a las nuevas tecnologías.Múgica afirmó que el objetivo final de la reforma es estructurar un tipo de proceso capaz de "colaborar en la rápida satisfacción del derecho a la tutela judicial efectiva". Para ello, recabó la implicación de la judicatura, la fiscalía, el secretariado, la universidad, la abogacía y la procuraduría y aseguró el apoyo decidido de su departamento. Almagro Nosete hizo historia de la necesidad jurídica de abordar la reforma procesal y la condensó en una frase de un jurista uruguayo: "El tiempo en el proceso es algo más que oro, es justicia".

Más información
Enrique Múgica asegura que un grupo importante de 'etarras' quiere la reinserción tras el fracaso de Argel

Previamente, Múgica manifestó a los informadores la buena disposición del Gobierno a aumentar el número de juzgados de lo penal, nuevos órganos judiciales encargados- sólo de juzgar, creados para dar cumplimiento a la exigencia constitucional de separar la función de instruir y juzgar. El ministro de Justicia dijo que, una vez que en septiembre próximo comiencen a funcionar, se tratará de atender las peticiones de las juntas de jueces de Madrid y Barcelona de aumentar el número de juzgados.

El SIDA, en las cárceles

El ministro de Justicia informó que no cuenta con datos sobre presos con SIDA, si bien aseguró que se sigue la pista a esta enfermedad en las cárceles, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.Múgica se mostró contrario a una reforma del Código Penal que rebaje la pena correspondiente a agresiones como la cometida el miércoles pasado por José María Ruiz-Mateos contra Miguel Boyer, y se manifestó dispuesto a reforzar la seguridad en los edificios judiciales. Se refirió también a las "conversaciones continuas" de su departamento con los funcionarios de la Administración de Justicia para el incremento de sus retribuciones, pero advirtió que "no deben tomar como medida comparativa el aumento de sueldos a jueces y magistrados". "Me niego a comparar", dijo, "a los titulares de un poder del Estado con el resto de la función pública".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_