Ir al contenido
_
_
_
_

Franck Biancheri

La unidad de Europa, por encima de todo

Rocío García

Tiene una idea clara por encima de todo: la unión de Europa, que cree irreversible, y para ello ha puesto ya su granito de arena con la fundación, hace tres años, de los Estados Generales de Estudiantes de Europa (EGEE), una organización que cuenta con 12.000 miembros y que ahoga por un proyecto político común europeo. Franck Biancheri, nacido en Niza (Francia) hace 26 años, que visitó recientemente nuestro país, piensa que quizá sus orígenes ítalo-franceses han contribuido a ello.

De pelo canoso pese a su juventud, Frank Biancheri, hijo único de un agente inmobiliario y una maestra, habla con una rapidez casi inusitada. Licenciado en Ciencias Políticas en París, tiene más el aspecto de un joven empresario que de un estudiante. Habla inglés, francés y alemán; es soltero y vive en la capital francesa, aunque reconoce que sólo pasa unos cuatro días al mes en su apartamento. El resto viaja por Europa, experiencia que califica de enriquecedora y donde en poco tiempo ha conseguido una gran variedad de amigos. "Te hace relativizar tus ideas", dice Franck, persona muy convincente y con gran fuerza de voluntad para todos los que le conocen. "Es que estoy plenamente convencido de mis ideas".Para Biancheri, Europa tiene una serie de valores comunes, por encima de las nacionalidades, que vale la pena construir. En este proyecto no figuran Turquía ni la Unión Soviética, aunque sí el resto de los países del Este, ya que, en su opinión, y según lo aprobado en una reunión celebrada hace cuatro meses en Sevilla, la población de estos dos países no es "mayoritariamente europea".

La meta de Biancheri es promover la idea europea entre los estudiantes. En su opinión, la nación por sí sola no puede subsistir, y augura la desaparición de las naocionalidades a largo plazo. Dice que desde siempre le ha interesado la polílica, y se define más pragmático que ideológico, aunque afirma cree en valores como los derechos humanos, el concepto de ciudadanía y la ayuda al Tercer Mundo, entre otros.

A pesar de no criticar a las anteriores generaciones estudiantiles y reconocer sus aspectos valiosos, Biancheri reconoce que la diferencia con ellas es grande: los ideales revolucionarios de entonces frente al pragmatismo de ahora. "La situación es diferente. La crisis económica y las dificultades de trabajo con vistas al futuro las tenemos que afrontar desde un punto de vista pragmático o si no fracasaremos. Nosotros tenemos unas ideas concretas para ir construyendo de manera inmediata. Preferimos construir a reivindicar", dice a modo de explicación cuando se le pregunta por el movimiento estudiantil del Mayo francés, que cumple este año su vigésimo aniversario.

Los EGEE están coordinados por un comité directivo de 20 miembros pertenecientes a siete nacionalidades distintas y que son elegidos en asamblea. En España existen ramas locales en distintas ciudades, como Madrid, Sevilla, Barcelona, Zaragoza y Salamanca, con cerca de un millar de jóvenes estudiantes.Además de dedicar todo su tiempo a la idea de Europa, Franck Biancheri se decanta por la música "de todo tipo", el cine y la lectura. Lo único que reconoce que no hace es deporte. "Es como energía perdida".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rocío García
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista en la redacción de EL PAÍS desde su creación en 1976. Ha ejercido su responsabilidad como jefa de sección de Cultura y Televisión, además de responsable del suplemento El Espectador. Especializada en cine y teatro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_