El Banesto podría ampliar su participación en FECSA
El pasado martes, el presidente de FECSA, Luis Magaña, mantuvo conversaciones con un equipo de técnicos del Banesto, orientadas, según fuentes solventes, a analizar la posibilidad de que el banco que preside Mario Conde amplíe su mínima participación accionarial en la sociedad catalana. Una fórmula propuesta sería la compra por el Banesto de la autocartera de la sociedad, que podría superar el 2,5% del capital. Por otro lado, Mario Conde e Íñigo Oriol (presidente de Hidroeléctrica Española) se reunieron en un almuerzo hace unas semanas para analizar la futura representación del banco en la sociedad eléctrica.
Junto a la adquisición de la autocartera de FECSA por parte del Banco Español de Crédito, se planteó también otra alternativa que pasaría por la adquisición por el Banesto del capital que mediante conversión del riesgo le corresponde al Banco de Crédito Industrial dentro del plan de viabilidad de FECSA. Una tercera alternativa sería una mezcla de las dos fórmulas anteriores.En cuanto a la conversación mantenida entre Mario, Conde e Íñigo Oriol, trataron fundamentalmente de consensuar la actuación de la sociedad en lo que afectara a la entidad financiera. Íñigo Oriol, según fuentes solventes, solicitó a Mario Conde que la política de nombramientos de consejeros en la sociedad, en aquellas sillas que correspondieran a la entidad crediticia, fueran previamente consensuados. En esta reunión se analizó la previsible entrada de un representante cualificado del Banesto en Hidrola, sin que se descartara la vicepresidencia. Dentro de la estrategia de aparente toma de posiciones activas del Banesto en el sector eléctrico, el equipo técnico de Mario Conde, a veces incluyéndose él mismo, ha celebrado en las últimas semanas una rueda de consultas con los máximos directivos de las sociedades en que el Banesto ostenta una participación accionarial o tiene una amplio riesgo crediticio. El Banesto continúa estos días esta rueda de negociaciones, que puede llevarle a materializar acuerdos concretos con otras empresas.
En lo que respecta a Hidrola, y ante la nota hecha pública por el departamento de información de la sociedad en relación al futuro nombramiento de un nuevo vicepresidente en la compañía eléctrica, fuentes solventes han confirmado la celebración de un almuerzo, hace unos 15 días, entre las cúpulas de ambas entidades, en el que se afrontaron los problemas derivados de la futura representación del Banesto en la eléctrica. El almuerzo fue distendido, pese a que en medios próximos a la entidad bancaria, se consideró en algún momento que su participación accionarial no estaba reconocida en su totalidad en la representación del consejo.
Aparente confusión
La necesidad de aclarar conceptos en las relaciones entre Hidrola y el Banesto se derivan de la historia de la propia compañía, presidida hasta poco antes de su muerte por José María de Oriol, a su vez consejero del Banesto. En la filosofía del banco siempre se ha considerado a Hidrola como una empresa participada que actuaba en su esfera, pero la aparente confusión originada por la doble sucesión de José María de Oriol por dos de sus hijos -Íñigo fue a Hidrola y José Luis al Banesto- se acrecentó con la entrada de Conde en la presidencia del Banesto. Fuentes solventes aseguran que José Luis Oriol aclaró su situación en el Banesto a los pocos días de la presidencia de Conde, mientras que Íñigo hizo otro tanto algunas semanas después.La familia Oriol ostenta personalmente una fuerte posición accionarial en la compañía eléctrica, en la que también están representados el Banco de Vizcaya y el Banco Español de Crédito, aparte del Hispano Americano. Según algunas fuentes, el Banesto ha estudiado la eventualidad de ampliar su posición en Hidrola, donde el Vizcaya hace dos años reforzó la suya con el nombramiento de Ángel Galíndez, su anterior presidente, para el consejo.
La eventualidad de que el Banesto tomara una nueva vicepresidencia en la sociedad fue analizada con anterioridad a la compra por el banco de las acciones que Hidrola poseía en Unión-Fenosa, donde Juán Abelló, en representación del Banesto, pasará a ostentar la vicepresidencia. Ahora está en entredicho, según algunas fuentes, si el banco de Mario Conde reforzará su posición en Hidrola con una vicepresidencia y/o una representación cualificada, y el nombre de la persona que la ocupará, habida cuenta de la incompatibilidad actual que supondría que Paulina Beato, consejera del Banesto y presidenta de Red Eléctrica, accediera hoy por hoy a ese cargo. Otras fuentes, además, apuntan que Arturo Romaní, también consejero del Banesto, podría ser el hombre adecuado.
Lo que parece claro es que, según aclaran fuentes solventes, Ignacio Pinedo, actual vicepresidente de Hidrola, continuará en la vicepresidencia de Hidrola, con lo que el aterrizaje de una persona del Banesto en Hidrola se haría, si se materializa, mediante la creación de una nueva vicepresidencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.