De nuevo abierta la casa de Goya, tras un año de cierre
Concedida una subvención de 15 millones para las necesidades del museo
La casa natal de Goya, en Fuendetodos (Zaragoza), puede visitarse de nuevo tras permanecer casi un año cerrada al jubilarse el alguacil del pueblo, encargado de enseñarla. La Diputación Provincial de Zaragoza anunció ayer la concesión de una subvención de 15 millones de pesetas para infraestructura cultural y la creación de un museo en torno al pintor y su casa, que albergará parte de los grabados de Goya. Hasta el próximo 16 de abril se celebran unas jornadas culturales en Fuendetodos.
El ayuntamiento de Fuendetodos, localidad donde nació Goya el 31 de marzo de 1746, solicitó hace ocho meses al Gobierno aragonés que subvencionara el sueldo de una persona que pudiera enseñar la vivienda a los muchos turistas y estudiosos que acuden a la localidad en busca de las huellas de Goya. La necesidad se planteó ante la jubilación del anterior guía del museo, Luis Esteban.El gobierno regional respondió en su día, según informó en una conferencia de prensa el alcalde de la localidad, José Joaquín Gimeno, que su petición era competencia de la Diputación Provincial de Zaragoza y de un patronato del que forman parte la universidad, el Gobierno Civil y el Ayuntamiento.
15 millones
El Ayuntamiento de Fuendetodos recurrió a la Diputación Provincial, que ahora le ha concedido una subvención de 15 millones para concluir el equipamiento del museo.La casa natal de Goya fue adquirida en un principio por el pintor Ignacio Zuloaga. En 1981 fue declarada por la dirección general de Bellas Artes monumento histórico artístico nacional. Ese mismo año, y después de varias informaciones periodísticas, se inició una campaña popular, surgida a través de los medios de comunicación, para salvar la vivienda de la ruina.
En el verano de 1983 se iniciaron las tareas de rehabilitación de la casa y, tras diversos avatares, concluyó la restauración, que conservó su estructura primitiva de la casa, en julio de 1985. El día de la reinaguración se anunció la creación de un museo en tomo al pintor, su época y su obra, que acogería principalmente los grabados de Goya.
El responsable de cultura de la Diputación Provincial de Aragón, Antonio Piazuelo, anunció la intención de dotar a la casa museo de medios audiovisuales para que los niños y todo aquel que lo desee puedan ver en imágenes la vida, la obra y la época de Goya. Anunció, asimismo, la celebración de unas jornadas culturales en Fuendetodos, del 30 de marzo del 16 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Francisco de Goya
- Diputaciones
- Museos
- Estrenos cine
- Comunidades autónomas
- Provincia Zaragoza
- Ayuntamientos
- Archivos
- Bibliotecas públicas
- Administración local
- Aragón
- Administración provincial
- Administración autonómica
- Instituciones culturales
- Bibliotecas
- Servicios información
- España
- Cine
- Administración pública
- Urbanismo
- Cultura