Sífilis congénita
I. F. B., Algunas de estas enfermedades, como el herpes, la gonococia o la sífilis, contraídas por la madre por transmisión sexual, pueden afectar a los hijos. La denominada sífilis congénita, transmitida por la madre a través de la placenta durante la gestación, es tratable durante el propio embarazo, ya que la administración de antibióticos pasa de la madre al feto. También puede tratarse después del parto. Los síntomas suelen aparecer entre el mes y el mes y medio después del nacimiento y produce lesiones óseas y crecimiento desmesurado del hígado y del bazo entre otras alteraciones. La enfermedad puede ser letal si se descubre a partir de los seis meses. En el Hospital del Niño Jesús de Madrid falleció un niño en 1986 por esta enfermedad. En opinión del doctor Sánchez Bayle, de este hospital, "se dan bastantes casos en proporción a lo que debería ser, ya que estas enfermedades son fácilmente detectables y tratables. En el resto de Europa la sífilis congénita está erradicada". Lo curioso es que, de los dos o tres casos que atienden anualmente, la mayoría son hijos de padres de un nivel cultural medio que, sin embargo, desconocen que ese problema se puede transmitir a los hijos. "Existe una represión social de este tipo de enfermedades y la gente no tiene confianza para decírselo ni a su pareja".
Según datos expuestos durante la IV Reunión Nacional del Grupo Español para la Investigación de las ETS, celebrada en Salamanca en oct abre de 1986, entre 1981 y 1983, de 9.519 gestantes controladas por el servicio de consultas de obstetricia de La Paz se detectaron 16 casos de sífilis congénita. Otros 12 casos fueron detectados entre los 38.921 partos atendidos, cuyo embarazo no había sido controlado por el centro. Esta incidencia, que se reconoce muy pequeña, debería reducirse a cero si la información. y la responsabilidad de los progenitores permitiese una detección precoz del problema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.