Ir al contenido
_
_
_
_
TRIBUNALES

Un norteamericano demanda a su ex mujer por uso indebido de su esperma

Danny Eller, ciudadano norteamericano, ha demandado a su ex mujer, Donna, por el uso indebido de su esperma, ya que, después de haber obtenido el divorcio, la mujer quedó embarazada y dio a luz una niña, en Pipersville (Pensilvania). El padre de la niña solicita una indemnización de 20.000 dólares (unos 2.800.000 pesetas) y exige que se le libere de la obligación de sostener económicamente a su hija, ya que Eller debe abonar 89 dólares por semana para el sustento familiar.

En el juicio, celebrado la pasada semana, la madre reconoció haber concebido a su hija con esperma de su ex marido, valiéndose de un programa de fertilización del hospital de la universidad de Pensilvania, a pesar de que llevaban ya algún tiempo divorciados.

Uso indebido

El marido reclama la indemnización por entender que, si la madre consiguió concebir una hija fuera del matrimonio, se debió al uso indebido que hizo su ex mujer del esperma que había conservado debidamente mientras vivió con él. La niña, que se llama Amanda, cumplirá dos años el 13 de julio.Aunque todavía no se ha producido la decisión judicial sobre el caso, todo parece indicar que el hospital de la universidad de Pensilvania, donde se realizó la fertilización de la madre, deberá hacer frente a las exigencias del padre relativas al mantenimiento de la niña, ya que actuó negligentemente, pues no solicitó el consentimiento expreso de Eller. Éste mostró también en el juicio su preocupación porque en el futuro pueda seguir usándose su esperma, y puso de manifiesto que padece "angustias emocionales".

Sobre el problema de estas "angustias", Eller se refirió a que no es lo mismo tener esperma almacenado que el conocer que tienes una hija en principio no deseada, pero a la que, en cualquier caso, no puede tener junto a si en todo momento. En el juicio, Eller intentó llegar al ánimo del juez al señalar que no se ama a un poco de esperma, pero que pueden tenerse grandes desequilibrios por emociones encontradas sobre el amor a una hija.

La inseminación artificial es de uso extendido en Estados Unidos, con más de 10.000 nacimientos anuales, pero no existe una legislación específica sobre la materia. Habitualmente, los médicos hacen firmar a los donantes y a las futuras madres sendos certificados en los que les eximen de toda responsabilidad y declinan cualquier posible reclamación posterior, lo que, al parecer, no sucedió en el caso de Danny Eller.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_