Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:LOS ACCESOS A MADRID / 5

La carretera de Valencia, en vías de expansión

La industria y los nuevos núcleos de población originan la mayor parte del tráfico

La carretera de Valencia es, de todas las nacionales que salen de Madrid, la de más fácil expansión, al no tener sus bordes definitivamente compactos. Gracias a ello, según los técnicos, la vía podrá ser salvada antes de que la proliferación de núcleos urbanos termine por convertirla en un itinerario conflictivo. Utilizada por la industria de la zona y las colonias de viviendas, la Nacional III cuenta, a diferencia de otras vías, con itinerarios alternativos.

La N-III es una carretera cuyo tráfico tiene un doble origen: la industria -en especial yeserías y plantas de aglomerado- y el crecimiento sufrido a la altura del límite del término municipal de Madrid.Las fábricas se encuentran repartidas a lo largo del recorrido de la vía, lo que supone un tránsito continuado de camiones que obligó en su día a dotar a la carretera de un carril lento entre el puente de Arganda y el kilómetro 11 en dirección a Madrid.

Invasión del carril contrario

La mejora producida gracias a este carril se ha visto, sin embargo, mermada por el hecho de que algunos vehículos que salen de Madrid, inadvertidamente unas veces y a causa de la señalización en otras, invaden el carril contrario, lo que origina numerosos accidentes. Los datos en poder de la Dirección General de Tráfico indican precisamente que, entre los kilómetros 10 y 20, el índice de siniestros aumenta hasta ocho puntos sobre el registrado en los primeros 10 kilómetros de la vía.

Estos problemas pueden verse multiplicados en el futuro si siguen proliferando a la altura del kilómetro 15 de la carretera las colonias de chalés unifamiliares y las promociones de pisos. Unas 6.000 viviendas han sido construidas o están en fase de construcción en promociones tan conocidas como la Cooperativa de Viviendas Baratas (Covibar) y la Cooperativa Pablo Iglesias.

Hasta ahora el aumento de la población no parece haber supuesto problemas de congestión, gracias a que estos núcleos, que comenzaron a ser habitados hace cuatro años, no están aún definitivamente terminados; la carretera, a pesar de su mal trazado y un firme no demasiado aceptable, tiene capacidad suficiente para los 65.000 vehículos que se contabilizan a la entrada de la capital, y existen unos itinerarios alternativos aceptables.

Camino de Chinchón

La vía, que nace con tres carriles y una vía de servicio por sentido hasta el enlace con la C-602, que va de Vicálvaro a Vallecas, pasa en ese punto a tener dos carriles por sentido, situación que se mantiene hasta el kilómetro 11, donde pierde uno de ellos, aunque en dirección a Madrid posea la citada vía lenta para camiones. La carretera es, asimismo, muy utilizada los domingos por aquellos que pasan el día en la zona de Chinchón, Fuentidueña del Tajo o Villarejo de Salvanés.

Precisamente en situaciones conflictivas, como los regresos de Semana Santa o las salidas de vacaciones, Tráfico suele recomendar para dirigirse a estas localidades utilizar la carretera de Andalucía hasta los kilómetros 6 o 20, y tomar en ellos las carreteras que confluyen en San Martín de la Vega. Otra vía alternativa para entrar en Madrid es la que parte de Arganda hacia Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo y Ribas del Jarama.

Por si todo ello no bastara, la carretera de Valencia es la que tiene mejores condiciones de ampliación. El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo tiene el proyecto inmediato de desdoblar la calzada entre el kilómetro 11 y el 20 (puente de Arganda) dentro del plan de construcción de la autovía de Alicante. Mientras, se hacen obras para arreglar el firme y dotar de algunos tramos de carril lento entre Arganda y el límite de la provincia, y para mejorar la conexión de la carretera con Mercamadrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_