Los colectivos mas modestos de Defensa se quejan de estar pagando la reforma

Los colectivos más modestos del Ministerio de Defensa -como suboficiales, cabos y personal no funcionario- han dirigido en los últimos meses diversas protestas al Defensor del Pueblo y al titular del departamento, Narcís Serra, en las que, como norma general, se quejan de un trato discriminatorio a la hora de acometer las reformas iniciadas en los últimos años en la Administración militar. Representantes de esos colectivos coinciden en afirmar que Serra desoye sus quejas.
Las posibilidades de ascenso a oficial por parte de los suboficiales es uno de los motivos de queja que existen, especialmente tras la aprobación de las nuevas plantillas de los tres ejércitos. Estas nuevas plantillas supondrán en los próximos cinco años una reducción de 6.000 profesionales en Tierra, 1.000 en la Armada y otros tantos en el Aire. Según suboficiales de los tres ejércitos, los planes de reducción han sido paralelos a la aprobación de normas que limitan los ascensos de suboficial a oficial.El problema del ascenso a oficial es especialmente sensible en el Ejército del Aire, donde desde hace más de cinco años se han realizado gestiones ante grupos parlamentarios, Cuartel General, Ministerio de Defensa y Defensor del Pueblo para intentar que los porcentajes de ascensos a oficial sean equiparables a los de Tierra. Más de 2.000 instancias han enviado en los Últimos años suboficiales del Aire al ministro de Defensa, exponiéndole la situación de agravio comparativo en que se encuentran con respecto a Tierra.
Según suboficiales del Aire, el malestar existente entre ellos y las escasas perspectivas, profesionales han originado excesivas peticiones de este colectivo para pasar voluntariamente a la situación de reserva transitoria, prevista para quienes deseen retirarse antes de la edad reglamentaria.
Las previstas reducciones de plantillas también están afectando negativamente a los miles de suboficiales y oficiales procedentes de la escala de complemento, que firman periódicamente contratos de permanencia en las Fuerzas Armadas. Muchos de ellos ya han sido advertidos de que sus contratos no serán renovados.
Cabos expulsados
El caso más reciente de malestar entre estos colectivos se ha registrado entre los cabos especialistas de la Armada. Entre los días 15 y 20 del pasado mes de junio, 300 cabos especialistas, con una permanencia media en la Armada de ocho arios, han sido ya advertidos de que no les han sido renovados sus contratos especiales administrativos. Los cabos no tienen derecho al subsidio de desempleo ni los conocimientos adquiridos en la Armada tienen título alguno válido en la vida civil.Desde Las Palmas, donde viven varias decenas de cabos afectados, informa Cristóbal Peñate que la mayoría de los despedidos habitan con sus familias en viviendas de la Armada, que ahora deberán abandonar. Las esposas de algunos afectados han viajado recientemente a Madrid para pedir explicaciones a las autoridades. En algún caso, una de esas mujeres llegó a decir que había vendido parte de sus enseres para poder costear se el viaje. Las esposas de cabos primeros del Ejército del Aire, afectados por un problema similar, han convocado para hoy dos manifestaciones en Madrid.
Los casos más graves se dan en efectivos de la Armada que no son naturales de la jurisdicción en la que sirven, en las que sus esposas no tienen arraigo familiar. Las mujeres de estos especialistas de la Armada se han dirigido al Defensor del Pueblo por entender que se comete "una flagrante injusticia" con sus maridos.
La denominada Asociación Profesional de Titulados no Funcionarios al servicio de las Fuerzas Armadas ha difundido tina carta al ministro de Defensa, en la que califican de "deprimente" e "injusta" su situación.
Un ingeniero civil con más de 30 años de servicio, según la asociación, gana menos que un suboficial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ejército tierra
- Ministerio de Defensa
- III Legislatura España
- Nombramientos militares
- Actos militares
- Armada
- Administración militar
- Presidencia Gobierno
- Política defensa
- Ejército aire
- Gobierno de España
- Legislaturas políticas
- Fuerzas armadas
- PSOE
- Ministerios
- Empleo
- Gobierno
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Trabajo
- Política
- Administración pública
- Defensa