Ir al contenido
_
_
_
_

La Biblioteca Nacional estudia un homenaje a Borges con espejos y un laberinto

Una exposición de homenaje a Jorge Luis-Borges, que probablemente incluirá espejos y algún tipo de laberinto, elementos característicos de la fabulación del recientemente fallecido escritor argentino, será montada en Madrid por la Biblioteca Nacional, probablemente el próximo otoño. "Tenemos muchos deseos de que la exposición se haga", confirmó a este periódico el nuevo director de la biblioteca, Juan Pablo Fusi. "Si una biblioteca no rinde homenaje a Borges, ¿quién se lo va a rendir?", asegura un miembro del centro.

La idea de una exposición homenaje a Borges surgió en una reciente reunión de los miembros de la Biblioteca Nacional, y entusiasmó a los participantes. "Creo que se va a hacer", dijo después el nuevo director, Juan Pablo Fusi.De momento, es un proyecto poco elaborado, aunque ya existe una propuesta por escrito. Algunas de las ideas expuestas en la reunión fueron la de organizar la exposición en una suerte de laberinto, que haya espejos y, a ser posible, que por alguna parte aparezca un tigre, aunque sea disecado.

El valor principal de la exposición se centrará en la bibliografía de Borges, esto es, la exposición más completa posible de los innumerables libros citados por el escritor en sus obras.

Una exposición completa sería una utopía, pues sabido es que muchas de estas citas son de obras imaginarias, aunque con frecuencia tan verosímiles que han desconcertado a más de un estudioso. Aun así, cabe la posibilidad de que participen en el homenaje bajo la forma de obra gráfica encargada a diversos artistas.

Proyección cultural

Juan Pablo Fusi, que reiteró e carácter poco elaborado del proyecto, apuntó su deseo de que se trate de un homenaje con "cierta proyección cultural", en el que participen otros escritores. Caso de realizarse la muestra será expuesto con toda seguridad el manuscrito de El Aleph, uno de los cuentos más conocidos del escritor, que el Estado compró para la Biblioteca Nacional el 10 de mayo de 1985, en una subasta en Londres. Fue publicado en 1945 y, según la crítica, con este cuento Borges alcanza la cima de su perfección formal en el relato.En unas recientes declaraciones a este periódico, el novelista Mario Vargas Llosa señalaba la gran paradoja en la vida de Borges: haber permanecido toda la vida encerrado en una biblioteca y convertirse al final en "una estrella internacional". Borges comenzó a trabajar en una biblioteca, como auxiliar, en 1937, y fue destituido en 1946 por el Gobierno de Juan Domingo Perón, político al que detestó toda su vida. Tras su derrocamiento, Borges pasó a dirigir la Biblioteca Nacional de Buenos Aires hasta su jubilación.

Con motivo de la muestra Tesoros de España: diez siglos de libros españoles, expuesta en Nueva York, Borges escribió un texto para el catálogo que comenzaba: "Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros". Más adelante aseguraba: "Hugo escribió que toda biblioteca es un acto de fe; Emerson, que es un gabinete donde se guardan los mejores pensamientos de los mejores; Carlyle, que la mejor universidad de nuestra época la forma una serie de libros".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_