La entrevista de Shultz con Ortega concluyó sin resultados positivos
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, mantuvieron ayer un encuentro en Montevideo, de cerca de 40 minutos, al término del cual ambos políticos ofrecieron un análisis de distinto cariz, de un signo más optimista para el primero.Ortega, tras el encuentro, declaraba que existen condiciones favorables para la reanudación de las conversaciones de Manzanillo (México) entre Nicaragua y Estados Unidos, interrumpidas por Washington en enero. No obstante, reconoció que aunque abrigaba la esperanza de que EE UU se avenga a seguir negociando, había encontrado una cerrada oposición en su interlocutor. Ortega expresó su confianza, contra el parecer de Washington, de la viabilidad del plan de paz de Contadora y reiteró su posición favorable a la retirada de asesores extranjeros de Nicaragua y a abstenerse de introducir nuevas armas. Por el contrario, su interlocutor, Shultz, declaraba: "No veo que nada haya cambiado de manera significativa". El encuentro de los dos dignatarios, que es el primero de este nivel que se celebra entre Estados Unidos y Nicaragua desde enero, tuvo como ocasión el acto de la toma presidencial del nuevo mandatario uruguayo, Julio María Sanguinetti, que ayer asumió su cargo ante el Parlamento.
Shultz apareció lacónico y malhumorado ante los periodistas, para declarar, entre otras cosas: "Quizá exista un reconocimiento general de que el centro de negociaciones debe ser el proceso de Contadora, y cuanto antes vuelva todo el mundo a él, mejor irán las cosas". El hosco tono de Shultz contrastó con el ambiente que flotó en la conferencia de prensa de Ortega, la más multitudinaria de todos los tiempos en Uruguay, a quien los periodistas aclamaron al entrar y salir en el anfiteatro donde se realizó el acto y cuyas respuestas aplaudieron en muchas ocasiones.
La entrevista entre el político norteamericano y el primer mandatario nicaragüense se produjo tras diversas mediaciones por parte de otros altos dignatarios desplazados a Montevideo. El presidente del Gobierno español, Felipe González, que el viernes se entrevistó con el secretario de Estado, tuvo parte destacada en estos contactos.
Páginas 4 y 5
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- George Schultz
- Grupo Contadora
- Daniel Ortega
- Política exterior
- Revolución Sandinista
- Estados Unidos
- Revoluciones
- Gobierno
- Conflictos políticos
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Historia contemporánea
- Relaciones exteriores
- Administración Estado
- Historia
- Administración pública
- Sociedad
- Nicaragua
- FSLN
- Centroamérica
- Partidos políticos
- Latinoamérica
- América
- Política