Ir al contenido
_
_
_
_

Acuerdo entre UGT y el ministro de la Presidencia la ley de la Función Pública

La Unión General de Trabajadores (UGT) y el ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, han llegado a un principio de acuerdo para modificar la Ley de Reforma de la Función Pública. Este acuerdo del que fue informado en la tarde de ayer el Grupo Parlamentario Socialista, será visto hoy en la reunión del Consejo de Ministros. La modificación en los aspectos retributivos que contempla esta norma y el desbloqueo en la exigencia de titulación entre los funcionarios para acceder a escalones superiores son dos de los aspectos más importantes que se contemplarán en esta revisión.

Por su parte, Comisiones Obreras mantiene la convocatoria de huelga en la Administración Pública para el próximo día 13, aunque anula la fecha del 14 para no coincidir con la convocada por la Plataforma Sindical Independiente. Según medios próximos a CC OO esta central aprueba la realización del paro y establece diferencias en relación a la Plataforma Independiente tanto en los aspectos reivindicativos que centra en la desaparición del requisito de titulación para el acceso a los cuerpos supe riores, como en la anulación de los incentivos a la productividad que contempla la ley sin prejucio de que haya que establecer una modificación en el sistema retributivo anterior.De la misma forma se muestra contraria a la jubilación forzosa a los 65 años de los funcionarios en tanto no se establezca una modificación en el esquema de pensiones con un aumento en las retribuciones conceptuadas como "base". Y por último, se manifiesta en contra de la "excesiva discrecionalidad en la designación de los puestos de trabajo", según un portavoz de CC OO, estableciendo la necesidad de que se fije con claridad el listón que marque la diferencia entre los puestos políticos y los destinados a los funcionarios.

Los acuerdos entre el Ministerio de la Presidencia y UGT, para la modificación del citado proyecto de ley ya aprobado en el Congreso de los Diputados se basan, al parecer, en un cambio del esquema de jubilaciones. Este cambio se realizaría mediante una disposición transitoria que determinaría el inicio de la aplicación del programa de jubilaciones en el 1 de enero de 1985 y que terminaría el 1 de enero de 1987. A la vez se contempla la posibilidad de introducir en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año un complemento por el que las retribuciones "base" se equiparen al salario mínimo interprofesional.

Reducción

La fusión de cuerpos es otro de los aspectos sujetos a modificación. Según las últimas impresiones, el número de cuerpos del Estado podría quedar reducido a 10 actualmente existen más de 30. De la misma forma se plantea la desaparición de las 805 escalas de organismos autónomos que pasarán a integrarse en 49. La escala de funcionarios de Información y Turismo se declara a extinguir en los cinco cuerpos con que contaba, entre ellos los inspectores de Prensa.Otra de las enmiendas de las que mañana será informado el Consejo de Ministros es la integración del título de doctor en el grupo A de los titulados superiores de la Administración.

La Unión General de Trabajadores considera fundamental la consecución de alguno de estos aspectos. En este sentido se destaca el retraso en la aplicación de las jubilaciones, el desbloqueo de la exigencia de titulación para el acceso a las funciones superiores, la integración de los cuerpos de la Administración, así como el compromiso verbal para introducir en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año aspectos tales como el establecimiento del abanico salarial en la proporción de 1 a 3 en las percepciones básicas, la fijación de estas retribuciones al mismo nivel del salario mínimo interprofesional y la modificación del sistema actual de la Seguridad Social para los funcionarios.

Según los representantes de UGT, de confirmarse estas impresiones, quizás la ley resulte aceptable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_