EI instituto Karolinska, de Estocolmo, otorga hoy el Premio Nobel de Medicina 1983
El inmunologista de la universidad inglesa de Cambridge Cesar Milstein, de 56 años de edad, se perfila en Estocolmo como probable ganador del Premio Nobel de Medicina, que se hace público hoy en la capital sueca. El instituto Karolinska, que elige al científico ganador, guarda sin embargo un impenetrable secreto sobre la identidad de los candidatos al premio dotado con 190.000 dólares, casi 30 millones de pesetas.
El nombre del doctor Milstein es insistentemente barajado, en fuentes académicas ajenas al Karolinska, como principal candidato, por sus trabajos en el campo de los anticuerpos monoclonales.El instituto, que hoy hace público el nombre del ganador o ganadores, se muestra particularmente susceptible ante la posibilidad de que se produzcan filtraciones, y presenta un frente de discreción sólidamente unido, sobre todo después de la controversia generada la semana pasada por las adjudicaciones de los premios Nobel de la Paz y de Literatura.
La elección del líder sindical polaco Lech Walesa como ganador del premio de la Paz ha suscitado serias críticas en los países del Este, en el sentido de que este habría sido un fallo político.
Al día siguiente, un miembro de la Academia sueca rompió el habitual secreto que rodea la adjudicación del galardón de Literatura al describir al novelista William Golding, el ganador, como "un pequeño fenómeno británico, sin especial interés".
Los académicos de medicina aseguran qué es improbable que la adjudicación del Nobel en este terreno provoque parecidas polémicas, toda vez que la medicina es un campo menos subjetivo y más exacto, con personalidades muy destacadas en cada una de sus ramas.
El profesor Cesar Milstein ha investigado durante 10 años hasta, poner a punto una técnica para mezclar células humanas con células de ratón y producir anticuerpos que permitirán a los enfermos, incluso a los de cáncer, combatir la dolencia.
El investigador de Cambridge ha conseguido ya otros reconocimientos internacionales a su labor.
"Enorme repercusión"
Comentando el desarrollo de una forma muy purificada de la droga Interferon, uno de los logros más valiosos de Milstein, un profesor de medicina aseguró en Estocolmo que la labor del científico al que se da como muy probable ganador del premio Nobel de éste año "ha tenido enorme repercusión en la investigación sobre el cáncer y sobre las infecciones".En 1982, el codiciado galardón fue compartido entre Sune Bergstroem y Bengt Samuelsson, ambos suecos, y el británico John Vane, por sus "descubrimientos en el campo de las prostaglandinas y sustancias conexas biológicamente activas".
Académicos de la capital sueca han dicho que Cesar Milstein es un corredor destacado en la carrera al Nobel de Medicina de este año, y que en el horizonte abierto a los miembros del instituto Karolinska hay pocos investigadores que puedan hacerle sombra.
Otros candidatos
Hay, sin embargo, en opinión de las mismas fuentes, algunos investigadores posibles rivales de Milstein, sobre todo en el campo de la resonancia nuclear magnética, así como los que hay trabajando con la droga ciclosporina, que puede ayudar a prevenir el rechazo en trasplante de órganos.En Estocolmo se ha hablado también estos días del médico canadiense Jean Dussault, que ha desarrollado un método para detectar el cretinismo -una grave enfermedad que puede ser combatida si se descubre a tiempo- en los niños antes del nacimiento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.