El SITA cree que los problemas económicos de Iberia tienen origen externo
La crisis económica de la compañía Iberia se debe sobre todo a causas externas a la empresa, cuya gestión directiva es solo moderadamente mejorable, según el Sindicato Independiente del Transporte Aéreo (SITA), que acusa al ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, y al presidente del INI, Enrique Moya, de desconocer la situación real en las líneas aéreas españolas.El secretario general del SITA, Martín Torres, manifestó que los medios facilitados por la Administración a Iberia no permiten tener resultados positivos. El INI, dijo el representante del tercer sindicato por orden de importancia en Iberia, tras UGT y CC OO, no ha compensado el déficit de Iberia, que, a su vez, ha aportado un total de 15.000 millones de pesetas al INI en acciones liberadas.
Según Torres, si el INI invierte 40.000 millones de pesetas en Iberia, los gastos financieros, cifrados en 24.000 millones de pesetas para este año, se reducirían aproximadamente a la mitad y se evitarían regulaciones de plantilla y disminuciones salariales. El secretario general del SITA opinó que el capítulo de gastos financieros de la compañía "es capaz por sí solo de engullir todos los beneficios que pudieran realizarse por nuevas mejoras de la gestión empresarial".
El SITA atribuye los resultados negativos de Iberia a un conjunto de factores entre los que figuran la descapitalización de la empresa, la política de regularización de activos iniciada en la época de Manuel de Prado y Colón de Carvajal al frente de Iberia, y la transferencia de cargas de carácter político a la cuenta de resultados de la compañía. Según el SITA, las tarifas reducidas por vuelos interinsulares por familia numerosa responden a intereses políticos y no deben, por ello, cargarse a una empresa a que se exigen resultados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.