La CEOE y los socialistas intentan llegar a un pacto de colaboración
Felipe González y Alfonso Guerra, secretario general y vicesecretario general del PSOE, y Carlos Ferrer Salat y José María Cuevas, presidente y secretario general de la CEOE, intentan llegar en estos últimos días a un acuerdo general de colaboración entre el futuro Gobierno socialista y los empresarios españoles. Estos intentos se habrían concretado en la noche de ayer en una cena en Ia que participaron las cuatro personas citadas.La cena estaba prevista para la noche del martes pero hubo de suspenderse por el entierro de la mujer de Ramón Rubial, presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al que asistió el secretario general socialista Felipe González. En el encuentro entre los dirigentes socialistas y los líderes de la cúpula patronal, ambas partes habrían expuesto sus planes de cara a un futuro inmediato con la finalidad de llegar a un acuerdo de colaboración para evitar el empeoramiento de la situación económica española. González y Guerra, dentro del hermetismo en el que se mueven en estos días los principales portavoces socialistas, habrían adelantado a los representantes de la patronal algunas de las medidas de choque previstas para los primeros días de Gobierno e incluso varias de las personas que presumiblemente formarán el primer Gabinete socialista. Ferrer y Cuevas habrían trasladado al futuro presidente de Gobierno los acuerdos tomados en las juntas directivas y comité ejecutivo de la patronal, de colaboración con el Gobierno.
En las reuniones de los principales dirigentes empresariales, -que a partir de ahora tendrán alrededor de media docena de representantes orgánicos en el Parlamento, al haber resultado elegidos diversos líderes patronales para el Congreso y el Senado en las listas de AP-, se han mantenido en esquema tres posturas: las de quienes pretendían mantener una postura obstruccionista para con los socialistas (minoritarios); las de quienes, muy moderados, pedían el compás de espera de cien días, con lo que el PSOE hubiera llegado virgen de críticas empresariales a las elecciones municipales; y la postura de quienes mantienen la necesidad de una colaboración a distancia, para evitar "el hundimiento" de todos. Esta tercera posición ha resultado mayoritaria. Según medios financieros, algunos de los principales banqueros del país han intervenido para moderar algunas posturas empresariales radicales, recomendando calma.
Tras la cena de anoche, Ferrer y Cuevas tienen previsto reunirse hoy mismo con los principales dirigentes empresariales de cada provincia (presidentes de todas las organizaciones sectoriales y territoriales) para analizar el nuevo mapa elecatoral nacido de las elecciones del 28 de octubre, la situación política, y sobre todo el encuentro mantenido con los máximos representantes del PSOE. Diversas fuentes empresariales han declarado a este periódico que "no hay nadie dispuesto a dinamitar al PSOE; existe un consenso bastante generalizado en esto. Existía una minoría de empresarios dispuestos a adoptar la actitud de¡ patronato francés, que no dio ni un día de respiro a Mitterrand. Sin embargo, estas posturas han sido completamente relegadas".
En el encuentro de anoche se abordó también, al parecer, un tema muy concreto planteado por Ferrer y Cuevas: la necesidad de un nuevo pacto social, versión Acuerdo Marco Interconfederal (AMI) a Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), que limitase los costes salariales inmediatos en la próxima negociación colectiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.