La Diputacion Permanente del Congreso cerró ayer formalmente sus actividades
En un ambiente distendido, de despedida, y con una felicitación de Landelino Lavilla a todos los grupos parlamentarios por haber contribuido con su labor al asentamiento de la democracia mediante la potenciación de una institución democrática como el Congreso,"que ha querido ser espejo y ejemplo para todos los españoles del respeto mutuo y convivencia democrática", concluyó ayer la que debe ser la última reunión de la Diputación Permanente de la Cámara baja antes de la constitución del nuevo Parlamento.
En la reunión se convalidaron dos decretos-leyes, uno de ellos sobre medidas urgentes para reparar los daños causados por las recientes inundaciones habidas en Levante.Se respiraba ambiente de fin de curso entre los miembros de la Diputación Permanente minutos antes de iniciarse la última sesión. Algunos diputados de UCD, suspendidos en la convocatoria de octubre, consumían sus últimos minutos como diputados protagonizando gestos versallescos en sus felicitaciones a los socialistas ganadores. "Salve Cesar imperator, morituri te salutam", espetó Iñigo Cavero a Alfonso Guerra al saludarle a la puerta del salón. Minutos antes Martín Villa, con gesto divertido, había besado la mano de Ciriaco de Vicente.
Los socialistas repartían consuelos entre ucedistas y comunistas. "Somos cuatro y el gato", comentó Jordi Solé Tura con humor a quienes lamentaban de antemano su pérdida. El ex diputado comunista declaró a EL PAIS que "tendrían que cambiar mucho las cosas en mi partido para que yo aceptara sustituir a López Raimundo en su escaño" y expresó su deseo de dedicarse a la cátedra y a relanzar el PSUC. Diputados de UCD adelataban ya sus proyectos profesionales para los próximos meses, y entre ellos Emilio Attard reveló que dedicará su tiempo a escribir "para contar muchas cosas y desenmascarar a mucha gente".
Mientras Juan Carlos Aguilar se despedía anticipadamente mostrando su convicción de que en la próxima legislatura se sentarán en los escaños diputados andalucistas, el peneuvista Marcos Vizcaya hacía en las esquínas apartes silenciosos con Felipe González, Alfonso Guerra y Múgica Herzog. "Hay que hablar con los nacionalistas, hay que propiciar el acuerdo entre socialistas y nacionalistas para facilitar la gobernabilidad del Estado", explicaba este último.
Los informadores miraban insistentemente a la puerta del salón: faltaba Fraga, que no asistió finalmente a la reunión. Landelino Lavilla, aparentemente relajado, comentaba que, hasta el próximo lunes no planteará a la ejecutiva de su partido el proyecto de reconversión y relanzamiento del mismo, dentro de una opción inequívocaba de centro.
Las inundaciones en Levante
Abrió la sesión Lavilla manifestando al PSOE la condolencia por la muerte del diputado electo Manuel Sánchez Ayuso. Luego, con la única presencia de los mínistros de Interior, Rosón; Hacienda, Añoveros, e Industria, Ignacio Bayón, se produjo un debate previo a la votación de convalidación de dos decretos-leyes: uno, referido a concesión de créditos extraordinanos y modificación de los límites que para las emisiones de Deuda Pública del Estado y Deuda del Tesoro se contienen en, los Presupuestos del Estado para 1982 (Carro, de Coalición Democrática, se abstuvo), y otro sobre medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones, que sólo obtuvo votos favorables.
En torno al segundo decreto, el socialista Antonio Sotillos advirtió al Gobierno que se hay retrasos y descoordiñación en la operación de cubrir las necesidades vitales a los damnificados y pidió el compromiso formal del presidente del Ejecutivo y del ministro de Obras Públicas para que informen detallada y puntualmente a la población sobre las causas que provocaron el desmoronamiento de la presa de Tous.
Rosón respondió que el Gobierno está poniendo en marcha en las zonas inundadas procedimientos y medidas excepcionales y urgentes para cubrir las necesidades más perentorias de la población. "Para ello, hasta la fecha se han puesto a disposición de gobiernos civiles y ayuntamientos 500 millones de pesetas y equipos de apoyo que suman 1.500 funcionarios del Estado y de los municipios".
Cerró la sesión Landelino LaviIla, que, en la que debe ser su última actuación. como presidente del Congreso, empezó por felicitar al PSOE por su triunfo en las eleccíones y a los grupos que han ganado posiciones o simplemente han logrado escaños. Destacó la normalidad del proceso electoral y la transferencia de poder, "signo de que en España se asientan los buenos hábitos de las buenas democracias". Agredeció a los grupos su ayuda y comprensión en su labor, "en la que he pretendido ser el presidente de todos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.