_
_
_
_

El Consejo Superior del Ejército está expectante ante la actual situación política

Bajo la presidencia del jefe del Estado Mayor (JEME), Ramón Ascanio Togores, el Consejo Superior del Ejército se reunió ayer por espacio de dos horas en el palacio de Buenavista, sede del Cuartel General. "El Consejo permanece expectante sobre la actual situación política nacional, igual que la mayoría de los españoles", según comentó a EL PAIS una fuente militar de toda solvencia para quien carecen de sentido las últimas especulaciones de ciertas columnas periodísticas.

Según es habitual, la reunión del Consejo Superior del Ejército estuvo precedida de un almuerzo con el ministro de Defensa, Alberto Oliart, celebrado en el mismo palacio, que concluyó a las cuatro de la tarde.A la sesión de ayer asistieron además del JEME los 11 generales con mando de región militar que son vocales natos: Ricardo Arozarena Girón, de la I (Madrid); Manuel Saavedra Palmeiro, de la II (Sevilla); Rafael Allendesalazar Urbina, de la III (Valencia); José Sáenz de Santa María Tinture, de la IV (Barcelona); Luis Caruana y Gómez de la Barrera, de la V (Zaragoza); Luis Polanco Mejorada, de la VI (Burgos); Fernando Soteras Casamayor, de la VII (Valladolid); Joaquín Ruiz de Oña González, de la VIII (La Coruña); Pedro Fontenla Fernández, de la IX (Granada); Antonio Pascual Galmes, de Baleares (Palma de Mallorca) y Jesús Gonález del Yerro Martínez, de Canarias (Santa Cruz de Tenerife).

Como vocales eventuales, condición que ostentan hasta su pase a la reserva los generales que han ocupado la jefatura de Estado Mayor del Ejército, participaron: José Gabeiras Montero, José Miguel Vega Rodríguez y Tomás de Liniers Pidal. Además fueron convocados como vocales accidentales los generales: Gerardo Mariñas Romero, jefe del Mando Superior de Personal (MASPE); Fermín Casado Cepeda, jefe del Mando Superior de Apoyo Logístico (MASAL); Luis Alvarez Rodríguez, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar; José Luis Aramburu Topete, director de la Guardia Civil; José Morillo Galcerán, director de la Escuela Superior del Ejército. En calidad de secretario asistió el general de división segundo jefe de Estado Mayor, Miguel Fontenla Fernández.

Reforma del Código de Justicia Militar

Sobre la reunión del Consejo no se ha facilitado a los medios informativos referencia oficial alguna, y las oficina de prensa consultadas han invocado el supuesto carácter secreto de estas sesiones que, sin embargo, no figura explícitamente en la normativa legal vigente. EL PAIS ha podido confirmar que entre los temas abordados figuré la reforma del Código marcial a partir de los estudios realizados por una comisión especial dentro del Consejo Supremo de Justicia Militar.El Consejo Superior del Ejército procedió según su competencia, a clasificar los mandos para los ascensos a los diferentes empleos del generalato, pero no abordó la concesión de empleos ni de destinos, cuestiones ambas que son atribución exclusiva del Consejo de Ministros.

Cinco tenientes generales pasarán a la situación "B" y perderán en consecuencia sus actuales destinos de mando de armas en los meses que restan del presente año: el 14 de agosto, Luis Polanco Mejorada; el 19 de agosto, Jesús González del Yerro Martínez; el 22 de septiembre, Luis Alvarez Rodríguez; el 28 de septiembre, Pedro Fontenla Fernández y el 11 de noviembre José Morillo Galcerán.

El Consejo conoció los incidentes ocurridos el 17 de junio en el máximo tribunal de la jurisdicción castrense, al enfrentarse los consejeros togados José Barcina Rodríguez y Justo Carrero Ramos con el presidente en funciones, Federico Gómez de Salazar. Informalmente se comentó con desagrado la felicitación que el lider de Afianza Popular, Manuel Fraga, hizo llegar al arrestado y posteriormente destituido José Barcina. Algunas informaciones que no se han podido confirmar señalan que el punto mas polémico de la sesión fué el referente a los estados de opinión recogidos en las unidades acerca de las sentencias del 23-F y de los comentarios que mereció de diversos líderes políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_