Reportaje de otro momento
Canto del fantoche lusitano.
De Peter Weiss. Interpretado por La Gandocha, teatro-estudio independiente canario, con Pascual Arroyo, Rodrigo Fidel, Miguel Serrano, Moisés Hernández, Carolina Quintana, Lourdes Pedrero y María José Cabrera. Música de Alberto Méndez, Alfredo Llanos, Jorge Hosp, Jesús Fuentes. Dirección de Pascual Arroyo. Estreno: 31-3 1982.
Centro Cultural de la Villa de Madrid
El Canto del fantoche lusitano es una especie de oratorio laico que escribió Peter Weiss en 1964 para explicar dramáticamente la situación de Angola, colonizada y oprimida por Portugal y ya en sublevación abierta, que se convertiría en guerra. Weiss, des pues de unas Vacilaciones al principio de su carrera literaria optó por el compromiso político del escritor, siguió la línea de Brecht -no sólo en lo político sino también en lo estético- y la corriente de teatro-documento: la aportación de datos, de reportajes a la obra dramática.El Fantoche -como cuatro años después el Diálogo del Vietnam- es un teatro menor y simple, en comparación con obras suyas mucho más complejas, como el Marat-Sade o Trotski en el exilio. Este teatro periodístico tiene la dificultad de lo efímero. Entre 1964 y nuestros días han pasado muchas cosas: no sólo en Angola y en Portugal, sino en el mundo de las ideas y en las formas de lucha.
Representado ahora -como lo hace el grupo tinerfeño La Gangocha en el Centro Cultural de la Villa de Madrid-, tiene algo de la didáctica, la nostalgia y la acusación que puede tener un periódico antiguo -de aquellas fechas-; es difícil colocarlo en nuestro tiempo, a pesar de que el Fantoche -el símbolo de las opresiones, las explotaciones y la crueldad- siga merodeando por el mundo.
La misma sencillez de la obra, tan eficaz para las intenciones de su autor en un momento determinado y para públicos mal informados, perjudica su actualización.
La Gangocha, venida desde Canarias -donde intenta crear un teatro estable-a Madrid, interpreta la obra con vocación y afición. ; se aplica a la expresión corporal y lucha por la dicción. Es muy difícil interpretar un editorial, un reportaje, y no. Se ayudan con una música a veces muy llamativa. No les falta ningún entusiasmo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.