Ir al contenido
_
_
_
_

El capitán general de la II Región expresa el deseo de que "Gibraltar retorne pronto a la Patria"

"Este homenaje que tan merecidamente tributamos hoy a un heroico andaluz, del que nos sentimos orgullosos, viene a ser una pública y fervorosa ratificación de nuestros sentimientos y de nuestra firme voluntad de que Gibraltar retorne pronto a la Patria". En estos términos se expresó el capitán general de la II Región Militar, Manuel Saavedra Palmeyro, en el discurso de clausura de los actos conmemorativos del segundo centenario de la muerte del ilustre militar y escritor José Cadalso, celebrados ayer en esta localidad gaditana.La singularidad de dichas celebraciones reside en que han sido organizados conjuntamente por la Capitanía General de la II Región Militar y la Junta de Andalucía. No obstante, los actos apenas repercutieron en el vecindario de San Roque, que permaneció en gran parte ajeno a los mismos, excepto varios centenares de niños a quienes sus profesores condujeron hasta la plaza del pueblo. Tampoco la corporación municipal acudió colectivamente, encontrándo se ausentes los representantes del PCA y PSA..

El general Saavedra indicó también que "al igual que Cadalso, todos debemos sentir un profundo e inmenso amor por España y tener clara conciencia de la riqueza y diversidad de nuestras regiones, de las que también debemos sentirnos orgullosos". Hizo votos porque "algún día, Dios quiera próximo, nuestra bandera roja y gualda volverá a ondear en los altos de esa roca que nos fue arrebatada con engaños por una potencia que se decía aliada" y terminó dando vivas a Gibraltar español, al Rey y a España.

Tambiénel presidente de la Jun ta de Andalucía, Rafael Escuredo, concluyó su intervención dirigiendo su mirada a Gibraltar, "un territorio irrenunciable para España" y recordando que, doscientos años después de Cadalso, "también hoy contamos, felizmente, con un Rey empeñado en adecuar España a su tiempo. Un tiempo en que restablecer el imperio de la razón no es sólo sinónimo de grandeza, sino de supervivencia para Andalucía, para España y para la humanidad", agregó Escuredo.

Los actos dieron comienzo, con puntualidad castrense, a las 11.30 horas, con la celebración de una misa en la parroquia de Santa María la Coronada, ante cuyo altar mayor Saavedra y Escuredo ocuparon sitiales destacados y, a petición del oficiante, se dieron mutuamente la paz en el transcurso de la ceremonia religiosa.

A continuación, el capitán general y el presidente de la Junta depositaron una corona de flores en la tumba de José Cadalso, situada en el propio templo "a costa de un vecino de esta ciudad, en nombre de su Patria", mientras en la plaza de Armas se interpretaba el toque de oración y sonaba una descarga de fusilería a cargo de la compañía de honores del Regimiento Pavía 19 del Gobierno Militar del Campo de Gibraltar.

La disertación académica corrió a cargo del investigador Francisco Aguilar y del coronel Pettenghi. El primero precisó que José Cadalso "fue uno de los españoles más cultos del siglo XVIII", mientras el coronel Pettenghi desmintió la supuesta indisciplina de Cadalso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_