Ir al contenido
_
_
_
_

Debates sobre el futuro de la expresión artística

El seminario sobre Perspectivas artísticas en los 80, organizado por las aulas de cine, teatro, música y artes plásticas de la Universidad Complutense de Madrid, continúa hoy, a las siete y media de la tarde, en el Instituto Alemán (Zurbarán, 21), con una mesa redonda sobre Arte, poder y formas políticas. Universidad y producción cultural, con la intervención de Simón Marchán, catedrático de Estética; Emilio Casares, catedrático de Historia de la Música; Manuel Palacio, crítico de cine, y Luis de Tavira, de la Universidad de México, actuando como moderador Llorenç Barber, coordinador de música.Los objetivos de este seminario, que se desarrolla desde el pasado 23 de febrero, son la discusión interdisciplinaria sobre las distintas áreas de expresión artística, con la participación de creadores, críticos y público, y especular sobre el futuro de la práctica artística al plantear los estilos, las técnicas, las relaciones sociológicas y políticas, la renovación, reiteración o clasicidad que pueda mostrar el cine, el arte, la música o el teatro.

En las exposiciones y coloquios aparece con mucha frecuencia la palabra crisis en un sentido amplio que arranca desde la propia creación, según comentó ayer Juan Antonio Hormigón, coordinador del aula de teatro.

Una mesa redonda sobre Sociología artística para los ochenta: obra, público y medios de comunicación inauguró el seminario, donde la situación de crisis fue comentada por Valeriano Bozal, Fernando Lara, Andrés Amorós y Sofía Diéguez. Las aportaciones personales de Manuel Gutiérrez Aragón, Llorenç Barber, Manuel Quejido y Alberto González Vergel formaron la mesa sobre Vías de creación, moderada por María Luisa Martín. Las Nuevas formas expresivas fueron analizadas por Antonio Lara, Francesc Bonastre, Juan Antonio Hormigón y Manuel Palacio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_