Los editores gallegos se reúnen para presentar sus novedades
Cinco de los más importantes editores gallegos presentaron anteayer en Madrid sus novelas y proyectos, en un acto cultural primero de una serie que, con periodicidad mensual, se celebrarán y que se pretende sean altavoz y conexión en Madrid de la cultura gallega.Organizan estos actos la galería Sargadelos y la librería México, que tienen previsto además editar un boletín mensual que recoja todas las publicaciones en gallego y sobre Galicia, y crear una biblioteca «para uso de madrileño-gallegos y de gallego-madrileños, gratuita y atendida por profesionales», según han declarado los organizadores a Efe.
En las próximas reuniones, que culminarán con una que se celebrará el día 17 de mayo, Día das Letras Galegas, se recitarán poemas, se harán lecturas de piezas teatrales, se proyectarán películas y se conmemoran los aniversarios de las más destacadas plumas de la lengua gallega.
Esta iniciativa, añadieron, surge de la necesidad de «aminorar el alejamiento de la cultura materna producido por la distancia geográfica, que dificulta una puesta al día».
En el acto de ayer intervinieron los editores Ramón Akal, de Akal Editor; Julián Maure, de Edicions Xerais; lsaac Díaz Pardo, de Edicios do Castro; César Arias, de Escola Aberta, y Bieto Ledo, de Galaxian, quienes hablaron de las dificultades que encuentra la edición de libros en gallego.
Ramón Akal expuso una Breve sociología del lector de libros en gallego, y afirmó que quienes tienen capacidad para comprar estos libros -e hizo relación en concreto a los políticos- no los compran, en tanto que ciertos destinatarios potenciales de estas ediciones no pueden acceder a ellas por incapacidad económica o por la inexistencia de las condiciones que la hagan posible, como son los marineros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.