Ir al contenido
_
_
_
_

Feroz crítica de Tass tras la liberación de cuatro disidentes polacos

Los cuatro dirigentes de la Confederación por una Polonia Independiente (KPN), que se encontraban en prisión desde el pasado otoño, en espera de juicio, quedaron ayer en libertad provisional ante la airada reacción de la URSS.El Tribunal Supremo polaco rechazó el recurso presentado por el fiscal general del Estado y dejó en libertad, a las 15.30 horas, a Leszek Moczulski (presidente de la KPN), a los abogados Romuald Szeremetiew y Tadeusz Stanski, y al historiador Tadeusz Jandziszak. El j uicio se celebrará el próximo 15 de junio en Varsovia.

La agencia oficial soviética Tass reaccionó con gran rapidez y dureza, calificando la salida de los cuatro disidentes de la cárcel como «una concesión a la contrarrevolución», siguiendo la tónica de creciente irritación mostrada a lo largo de esta semana. Según informa Félix Bayón desde Moscú, Tass presenta a la KPN como un grupo de espías al servicio de países occidentales, asegurando que está financiada «por el extranjero» para subvertir a Polonia y sus aliados.

Más información
Solidaridad desoye los consejos de la Iglesia polaca y convoca una huelga de advertencia para el 11 de junio

Los dirigentes de la Confederación por una Polonia Independiente, según la agencia oficial soviética, han facilitado información a los centros de espionaje occidentales a cambio de ayuda material.

El Kremlin entiende que la KPN pretende acabar «mediante la fuerza» con el sistema polaco vigente, vulnerar su capacidad defensiva y provocar al régimen de Varsovia para que rompa sus alianzas con los países socialistas, y concretamente, con los restantes miembros del Pacto de Varsovia.

En ambientes occidentales moscovitas se calificaba ayer la nota de Tass como la más feroz crítica hecha por el Kremlin a los dirigentes de Varsovia. Hasta ahora se había llegado a decir -de forma más o menos elíptica- que los gobernantes polacos eran excesivamente transigentes.

Lo primero que hicieron los cuatro dirigentes de la KPN liberados fue visitar la tumba en la que la semana pasada fue enterrado el cardenal Stefan Wyszynski. El sindicato independiente Solidaridad había pedido insistentemente la liberación de todos los presos políticos, aunque en repetidas ocasiones ha aclarado que no comulga con las ideas de la KPN, a la que considera una organización excesivamente conservadora y antisoviética.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_