Solidaridad desoye los consejos de la Iglesia polaca y convoca una huelga de advertencia para el 11 de junio
A pesar de la oposición episcopal y de representantes de la Iglesia, la coordinadora nacional de Solidaridad acordó, en Bydgoszcz (Polonia), realizar una huelga de advertencia de dos horas en cuatro provincias, el próximo jueves, 11 de junio, si el Gobierno no accede a castigar a los responsables de los sucesos del pasado 19 de marzo. Ese día, los representantes del sindicato independiente fueron golpeados y heridos por la policía, en el momento en que trataban de negociar con las autoridades de la ciudad.
La intervención masiva de la Iglesia en la reunión de la coordinadora nacional de Solidaridad provocó discusiones y puso de manifiesto las diferencias dentro del sindicato a la hora de obedecer las directrices marcadas por las autoridades eclesiásticas.Pasadas las diez de la noche del jueves, Bogdan Lis, miembro de la presidencia de Solidaridad y representante de Gdanks, tomó la palabra para decir: «Hemos acordado no discutir más de nueve horas; este plazo ya pasó, y muchos empiezan a decir tonterías». Así se puso fin a la reunión en Bydgoszcz, que duraba desde las once de la mañana. Se había iniciado sin la presencia del presidente de Solidaridad, Lech Walesa, con una petición de que interviniese el obispo auxiliar de la diócesis de Gniezno, Jan Michalski.
El obispo dijo a los reunidos que la voluntad del recién fallecido cardenal Wyszynski sería conservar la calma en el país y agotar todos los medios legales de lucha. El obispo recordó la carta del Papa, leída durante el funeral del cardenal primado, en la que se pedían treinta días de luto, de paz y reflexión. También intervino, después del obispo auxiliar, un asesor del episcopado llamado Tyszkiewicz, hasta ahora poco conocido en sus funciones de consejero, que expuso la postura del obispado en contra de toda huelga en estos momentos, y citó al obispo Bronislaw Dabrowski, secretario de la Conferencia Episcopal Polaca, para apoyar la petición de moderación.
A pesar de las intervenciones eclesiales, la coordinadora votó por veintidós votos a favor, trece en contra y dos abstenciones la huelga de advertencia de dos horas para el 11 de junio en las provincias de Bydgoszcz, Wloclawek, Torun y Olock, si no se cumplen seis reivindicaciones sobre los sucesos de Bydgoszcz del pasado 19 de marzo, que llevaron al país al borde de la crisis más grave de los últimos meses.
Solidaridad considera que de tales peticiones sólo se ha cumplido una: mostrar en televisión la actuación policial. El factor desencadenante de la actual crisis es la información de que los vicegobernadores responsables no serán procesados, como exige Solidaridad.
Después de aprobada la huelga hubo movimiento entre los representantes de la Iglesia. El célebre cura Jankowski, el párroco de la zona donde se encuentran los astilleros Lenin, de Gdansk, que apareció en tantas fotos los días de la huelga de agosto, salió en su blanco Mercedes 300 Diesel con chófer, y volvió para decir a los reunidos de la coordinadora de Solidaridad que el Papa quiere calma, y lo mismo desean todos los polacos.
En un mensaje de agradecimiento a los dirigentes polacos por sus «palabras de solidaridad» tras el atentado sufrido, el Pontífice ha aconsejado que «los difíciles problemas» con los que se enfrenta Polonia «se resuelvan dentro de un espíritu de buena voluntad común y de respeto por la dignidad del hombre».
Volvió a intervenir el asesor del episcopado, Tyszkiewicz, y dijo que «el episcopado tiene informaciones» que hacen muy poco recomendable convocar una huelga en estos momentos. La referencia del consejero era una clara alusión a la posibilidad de una intervención soviética, lo que quedó de manifiesto cuando mencionó la muerte del cónsul de la Unión Soviética en Poznan y dijo que «probablemente» fue un suicidio.
Delegados de Solidaridad dijeron que si el episcopado tenía informaciones, debía presentarlas abiertamente y explicarlas. Algún delegado expuso que tenía una orden de voto de sus organizaciones de base, y que no la podía cambiar por lo que dijesen algunos curas.
Otros pusieron en duda que se tratase de la postura del episcopado polaco y llegaron a la conclusión de que sólo es la opinión del secretario de la Conferencia Episcopal, Dabrowski.
Huelga peligrosa
Ante la situación creada en Bydgoszcz, se desplazó a última hora de la noche a la ciudad el viceprimer ministro, Mieczyslaw Rakowski, para entrevistarse con un representante de Solidaridad.
A partir del lunes se iniciarán en Varsovia negociaciones para evitar la huelga, que puede resultar peligrosa, en un momento en que el partido está en plena lucha cara al noveno congreso extraordinario, de julio.
Falta de líderes
La reunión de Bydgoszcz se celebró en ausencia del presidente de Solidaridad, Lech Walesa. Estaba en Suiza, en la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También se advierte en Polonia, en estos momentos, la falta del primado Wyszynski, la persona que con su autoridad podría imponer disciplina. Sus sucesores no tienen, por ahora, su autoridad ni su carisma.
Durante la reunión de Solidaridad en Bydgoszcz, un delegado dio la noticia de la salida de la cárcel de Leszek Moczulski, uno de los cuatro presos políticos para los que se pide la libertad. La noticia fue acogida con aplausos de los asistentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Solidarnosc
- Juan Pablo II
- Ley marcial
- Huelgas generales
- Administración militar
- Huelgas
- Gobierno
- Conflictos políticos
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Iglesia católica
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Política
- Legislación
- Defensa
- Cristianismo
- Administración pública
- Trabajo
- Justicia
- Religión
- Polonia
- Centroeuropa
- Europa