Cien días en España
26 de febrero: Calvo Sotelo jura su cargo ante el Rey. Se da a conocer el nuevo Gobierno.Arrestados los generales Alfonso Armada y Torres Rojas.
27 de febrero: el Gobierno jura sus cargos ante el Rey. Primer Consejo de Ministros.
Manifestaciones en toda España bajo el lema Por la libertad, la democracia y la Constitución, convocada por los partidos parlamentarios mayoritarios.
28 de febrero: ETApm anuncia un alto el fuego sin condiciones, al mismo tiempo que libera a los tres cónsules secuestrados el día 19.
4 de marzo: procesados los jefes y oficiales de la Guardia Civil y del Ejército implicados en el asalto al Congreso.
5 de marzo: ETAm asesina en Bilbao al comisario de policía José Luis de Raimundo.
6 de marzo: el Gobierno, reunido en Consejo de Ministros, decide mantener la ley de Divorcio.
En libertad ochenta de los guardias civiles que asaltaron el Congreso.
8 de marzo: auto de procesamiento contra el teniente general Milans del Bosch.
11 de marzo: auto de procesamiento contra el general Armada.
13 de marzo: el Gobierno decide en Consejo de Ministros una serie de medidas encaminadas a fortalecer el Estado.
17 de marzo: informe a puerta cerrada (que luego se filtró a la Prensa) del ministro de Defensa al Pleno del Congreso sobre el frustrado golpe de Estado del 23-F.
19 de marzo: un disparo en efectuado por un comando de ETAm, hiere gravísimamente al teniente coronel Ramón Romeo, que fallece el día 21.
21 de marzo: ETAm asesina en Pamplona al teniente coronel retirado José Luis Prieto.
1 de abril: los obispos vascos, en una pastoral conjunta titulada Salvar la libertad para salvar la paz, condenan el terrorismo.
2 de abril: Calvo Sotelo convoca con urgencia al nuncio Innocenti.
3 de abril: con la reunión Calvo Sotelo-Felipe González se inaugura oficialmente la política de concertación.
8 de abril: llega a Madrid el general Alexander Haig, secretario de Estado norteamericano.
14 de abril: asesinado un teniente retirado del Ejército en San Sebastián, un teniente coronel retirado de la Guardia Civil en Basauri y el director de Moulinex en Usúrbil.
16 de abril: levantado el arresto a 51 guardias civiles implicados en el asalto al Congreso.
30 de abril: Diario 16 publica parte de una filtración del sumario del intento de golpe de Estado del 23-F.
4 de mayo: Los GRAPO asesinan en Madrid al general González de Suso y a un policía nacional.
Asesinados dos guardias civiles en un bar de Barcelona. Atentado atribuido a los GRAPO.
5 de mayo: publicada en el BOE la ley de Defensa de la Constitución.
17 de mayo: en un atentado contra el jefe del Cuarto Militar de la Casa del Rey, teniente general Joaquín de Valenzuela, que resulta herido muy grave, muere su ayudante, el suboficial de escolta y el soldado conductor.
Reunión de la JUJEM. Tropas acuarteladas en Madrid durante tres horas. Manifestaciones de la extrema derecha contra la democracia.
8 de mayo: millones de ciudadanos españoles secundan la convocatoria de dos minutos de silencio.
10 de mayo: tres jóvenes santanderinos muertos por la Guardia Civil en Almería en circunstancias poco claras.
14 de mayo: dos guardias civiles mueren en Lemona en un atentado de ETA Militar.
23 de mayo: asalto al Banco Central de Barcelona.
25 de mayo: Oscar Alzaga aboga públicamente por una coalición UCD-CD.
30 de mayo: los Reyes en Barcelona, con motivo de la Semana de las Fuerzas Armadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.