El Estado se persona en el sumario por los sucesos de Almería
ENVIADO ESPECIALLa Administración del Estado se ha personado en el sumario que se sigue en torno a la muerte de tres jóvenes mientras permanecían detenidos por la Guardia Civil de Almería. La presencia del Gobierno en la instrucción del referido sumario, hecho registrado ayer, según supo EL PAÍS en medios absolutamente fiables, se debe a que la Administración del Estado se considera perjudicada por el daño patrimonial registrado en tres grilletes o esposas utilizadas por la Guardia Civil para la conducción de las tres víctimas en calidad de detenidos, y que resultaron calcinadas y, consecuentemente, inutilizadas en el incendio del vehículo en el que viajaban los tres jóvenes.
Dos de estas esposas han podido ser localizadas en el interior del vehículo siniestrado durante la inspección sumarial del mismo, efectuada en las últimas horas.
Pasa a
página 13
Las pruebas periciales en Almería suponen un giro en la versión de la Guardia Civil
Viene de primera página
El tercero de los grilletes fue encontrado con anterioridad. En medios jurídicos se cree que la Administración quiere cooperar para el esclarecimiento de los hechos, lo que asegura un importante impulso del sumario hasta sus últimas consecuencias, y se señala que el pretexto legal para la referida personación, casi de carácter anecdótico, supone un claro indicio de la pulcritud jurídica con que el juez que sigue el sumario está llevando el caso.
Los mismos medios consideran la presencia del abogado del Estado en el sumario como una decisión política por parte del Gobierno de interesarse directamente en la polémica causa, en la que determinados sectores se empeñan en situar a la institución de la Guardia Civil en el centro del proceso, en un intento de distraer la atención sobre las responsabilidades concretas y personales de algunos de sus miembros.
De hecho, la conceptuación del ministerio público en su petición de procesamiento de tres de los implicados en la causa, en base a «los indicios racionales de criminalidad que se desprenden de lo actuado», señala al teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, su teniente ayudante y el número conductor Fernández Llamas como «presuntos autores de delito de homicidio». El ministerio fiscal solicitó el pasado día 29 de mayo del juez instructor del sumario que «se dirija el procesamiento contra los mismos y se adopten las medidas inherentes a dichos procesamientos».
De otra parte, este periódico ha podido conocer nuevos detalles sobre el momento actual del sumario, si bien las partes interesadas en el mismo guardan el mutismo que legalmente les viene impuesto. Las pruebas periciales para determinar la trayectoria seguida por el Ford Fiesta en el que viajaban las víctimas en su caída a la cuneta han supuesto un importante giro respecto a la versión oficial sobre el accidente.
Ayer mismo, y aportado por Antonio Mañas, hermano de una de las víctimas, que lo recogió del lugar donde cayó el coche, quedaron incluidos en el sumario tres trozos de las cubiertas de las ruedas del vehículo, en los que no aparece ningún impacto de bala, que, según la declaración oficial, habían sido disparadas a las mismas para evitar la huida de los detenidos. Antonio Mañas ha aportado también, y ha sido incluido en el sumario, un pedazo de zapato, calcinado, recogido en el mismo lugar. Mañas explicó que el juez, en un primer momento, no se mostró favorable a incluir en el sumario estos objetos, aunque posteriormente cambió de parecer.
A este hecho se une el que en el interior del vehículo siniestrado ha sido localizado un resto de hueso humano que podría corresponderse con un fémur, según confirmaron a este diario los propietarios de la funeraria San José, Apolo García y Juan Ortiz. Ambos operarios participaron en las tareas de extracción de los cadáveres calcinados del interior del vehículo y han negado a este periódico que en aquel momento pudieran haber visto ningún tipo de restos humanos, ni dentro ni fuera del vehículo, tal como desde algún medio informativo se aseguraba citando declaraciones textuales -ahora desmentidas- de Juan Ortiz.
«Dos de las víctimas estaban prácticamente unidas en el asiento de atrás, mientras que la otra aparecía en una postura como intentando salir por la ventanilla trasera derecha. Aquello eran pedazos de carbón, y en esas condiciones, en presencia de la Guardia Civil, bajo la tensión lógica del momento, ¿quién podía ver algo?», manifestó Juan Ortiz. «Ahora, sin embargo, se nos ha informado que, en efecto, en el interior del vehículo se ha encontrado un fémur».
Querella contra "Mundo Obrero"
La defensa de los guardias civiles implicados en el sumario han asegurado a este periódico su intención de querellarse contra el semanario Mundo Obrero por la información, publicada en su último número, en la que se ofrece una dramática versión sobre cómo habrían ocurrido los hechos que ahora se investigan. De acuerdo con esta versión, las víctimas, o al menos alguna de ellas, habrían sido fusiladas y habrían padecido torturas.
«Esto es una calumnia intolerable que ni la Guardia Civil como institución ni sus miembros como personas pueden tolerar. Inmediatamente presentaremos la oportuna querella por lo que consideramos un delito de calumnia que va contra un derecho fundamental reconocido en la Constitución», aseguró a EL PAÍS el abogado del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, Juan José Pérez Gómez.
El letrado Pérez Gómez agregó que «la defensa tiene la convicción de que no siendo ciertos los hechos que la Prensa viene dando como versiones sobre los sucesos que se investigan, resplandecerá la verdad y pondrá en evidencia la falsedad de esas versiones».
La defensa, que mostró también su extrañeza por lo que considera favorable acogida de los medios informativos a las manifestaciones del abogado de la acusación particular, afirma que «todos los guardias civiles implicados en los sucesos del 10 de mayo han actuado con plena corrección y de acuerdo a derecho».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.